Mendoza, finalista del desafío de ciudades "OPCC: One Planet City Challenge"

La Ciudad de Mendoza fue seleccionada como finalista del desafío de “Ciudades de un solo planeta”, O.P.C.C. por sus siglas en inglés (One Planet City Challenge), organizado por la WWF (World Wildlife Fund) y coordinado en Argentina por la Fundación Vida Silvestre (FVS), en un evento que se está desarrollando en México.

Este logro fue alcanzado a partir de las políticas que viene implementando la capital mendocina desde el 2020, en el marco del Plan de Acción Climática (PLAC). El mismo fue reportado en la plataforma de divulgación global CDP, por parte del equipo técnico RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) para cumplir con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) y así participar de esta iniciativa.

“La Ciudad de Mendoza ha sido premiada por su política climática, en el marco de un concurso internacional organizado por World Wildlife Fund. Se trata de su selección como finalista del desafío de “Ciudades de un solo planeta”, por sus diferentes estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático”, manifestó el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio, Sebastián Fermani.

Este reconocimiento internacional le brinda a la capital mendocina la posibilidad de participar de la Campaña Global de Difusión de Buenas Prácticas en Ciudades "We Love Cities". A través de la misma, se visibilizarán y seleccionarán acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático, como las que el municipio viene desarrollando, en un contexto de “competencia” a nivel internacional.

El proyecto OPCC es una disputa bienal entre ciudades de todo el mundo para acelerar la transición hacia un futuro sostenible y movilizar la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París. Un jurado de especialistas de todo el mundo evalúa los planes, programas y acciones de Desarrollo Urbano para Bajas Emisiones y Cambio Climático, insertados en la plataforma común de informes ICLEI-CDP, escogiendo a tres ciudades en cada país (en este caso la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Buenos Aires), de las cuales una es distinguida como ganadora nacional. En una última instancia, se selecciona a la ganadora global de OPCC.

En este sentido, el municipio presentó en México las diferentes políticas climáticas, compartiendo los desafíos que las comunas enfrentan al momento de gestionar la agenda ambiental. La Ciudad de Mendoza recibió por parte de la organización un reconocimiento a causa de las acciones ambientales desarrolladas en pos de consolidar una ciudad resiliente y sostenible.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.