Mendoza lidera el mercado inmobiliario rural

(Por Carla Luna) Según un estudio de Remax, la cadena inmobiliaria internacional detectó que Mendoza, es la provincia que más comercializa tierras rurales, posicionándose en el primer lugar en el mercado inmobiliario rural. “Es mucho movimiento de tierra a diferencia de otras plazas. Mendoza está en el número uno en la venta de terrenos porque hay una apuesta al crecimiento y a la inversión” dijo Sebastián Sosa, presidente de Remax Argentina.

La actividad en el mercado inmobiliario rural a nivel nacional logró en este primer semestre colocarse en los picos más altos de la última década según un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En este contexto, el mercado inmobiliario rural de Mendoza marcó la diferencia con un  incremento notorio  en la oferta y demanda de tierras

Eduardo Rosta, presidente del  Colegio Inmobiliario de Mendoza aseguró: “las consultas sobre propiedades rurales han aumentado notablemente, no solo por parte del mercado extranjero, que tradicionalmente ha mostrado un mayor interés, sino también de los compradores locales que están redescubriendo el atractivo de la propiedad rural”.

Este panorama del sector inmobiliario rural ofrece  oportunidades para inversores interesados en sectores agrícolas consolidados y emergentes. La combinación de una oferta diversificada, un aumento de la demanda tanto local como internacional, y modelos innovadores de inversión posiciona a Mendoza como un destino atractivo para aquellos que buscan seguridad y rentabilidad en el sector agropecuario.

Eduardo Rosta, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, señala que "hay mucha oferta de tierras productivas en Mendoza, pero no todas las zonas tienen la misma oferta ni los mismos precios por hectárea". Factores. Además, el tamaño de la finca también afecta el precio por hectárea.

Los precios de las tierras productivas en la provincia varían según diferentes factores, entre ellos la productividad, la salinidad del suelo, la conductividad del agua, la ubicación y el tamaño inciden en los valores.  El Valle de Uco, cotizado por los vinos que se logran en sus suelos, ofrece fincas de 8 hectáreas a 300 mil y 400 mil dólares promedio en zonas como Vistaflores o Colonia Las Rosas según MendozaProp. Valores similares se encuentran Agrego o Pedriel de Luján de Cuyo, mientras que en Lavalle se pueden encontrar fincas productivas de 6 hectáreas por 80 mil dólares, según AgpGroup Inmuebles.

La oferta inmobiliaria de fincas y campos en Mendoza es amplia y aunque el aumento del mercado inmobiliario rural podría ser el resultado de una inversión en busca de un refugio ante la volatilidad financiera, también es valorable el posicionamiento que ha logrado la provincia como productora rural, lo cual se suma  a los inversionistas que apuntan a invertir en algo tangible y productivo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.