Mendoza participa con gran protagonismo de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera

Fue una de las expositoras del encuentro que reunió en México a toda la industria hidrocarburífera de América Latina. Las oportunidades de inversiones, Vaca Muerta y Mendoza Activa fueron el eje de la conferencia del director de Hidrocarburos. La provincia también contó con un stand.

Mendoza fue una de las protagonistas de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera en Tamaulipas, México, un encuentro que reúne a los principales referentes de la industria de toda Latinoamérica.

El evento, que se llevó a cabo del 6 al 8 de junio, tuvo a las principales compañías operadoras de petróleo internacionales, que presentaron proyectos y oportunidades de inversión, además de avances tecnológicos y novedades del sector.

“Esta exhibición ya se hizo en Veracruz en 2019 y estuvimos presentes. Ahora, nos invitaron nuevamente a participar en esta edición, que se hizo en una ciudad petrolera que cuenta con una refinería de punta similar a la que tenemos en Mendoza”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

Schilardi fue el encargado de exponer los retos y oportunidades que hay en la provincia, con especial énfasis en Vaca Muerta. “Mostramos tanto las oportunidades de inversiones en petróleo como el crecimiento de empresas de servicio y tecnologías de la información”, explicó el funcionario, y aseguró que las perspectivas que ofrece la provincia despertaron mucho interés entre los asistentes.

“Además de mostrar las características de la provincia, se dio un lugar especial a Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa gracias al cual logramos reactivar más de 300 pozos y tener inversiones por más de $10.000 millones”, continuó el director del área.

“También se habló de Vaca Muerta: este año se van a iniciar perforaciones y hay muchos interesados en escuchar las oportunidades que esto representa”, amplió Schilardi. De hecho, a principios de este mes, YPF anunció la perforación de los primeros pozos de crudo no convencional, que demandarán una inversión inicial de 17 millones de dólares del lado mendocino del bloque.  

Una participación clave

La provincia contó además con un stand en lo que es una de las exposiciones internacionales más importantes del mundo. Se presentaron proyectos latinoamericanos, se realizaron mesas de negocios con las representaciones comerciales de cada empresa operadora y se estableció una agenda de reuniones de las compañías del sector oil and gas.

Entre los participantes que pudieron escuchar la exposición de Mendoza estuvieron secretarios y directores de instituciones gubernamentales y privadas de toda Latinoamérica, representantes comerciales de países extranjeros, directores ejecutivos de compañías operadoras nacionales e internacionales, presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes, ejecutivos, jefes y coordinadores de área e ingenieros de empresas operadoras y de bienes y servicios petroleros, asociaciones petroleras, representantes de institutos de investigación, empresarios al servicio de la industria de la energía y profesionales del sector.

Esta es una de las acciones clave que lleva adelante la Provincia en materia energética: se trabaja en Energías Renovables y en reactivación hidrocarburífera, ya que el sector quedó seriamente golpeado por la pandemia y la crisis del petróleo de 2020.

Ese año, con un panorama sombrío por la caída del precio del barril de crudo, la cesación de compra por parte de YPF y el aislamiento, el Ministerio de Economía y Energía planificó acciones creativas y pioneras en Argentina con dos objetivos claros: no dejar caer la producción existente y ayudar al crecimiento de un rubro que representa, entre mano de obra y pymes asociadas, casi un cuarto del PBG provincial.

Se diseñó Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en pleno confinamiento, cuando el futuro auguraba cierre de yacimientos y desplome de la producción.

La meta original era llegar a los 200 pozos y fue superada gracias a la excelente respuesta de pymes y empresas del sector. Ahora, Mendoza sigue trabajando en varios frentes para la atracción de inversiones, la creación de empleo y el crecimiento de un sector central para la economía, con las primeras perforaciones en el lado mendocinos de Vaca Muerta y el trabajo en el sector de crudo extrapesado, clave para el futuro de la industria y para la producción de diésel.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.