Mendoza será sede del 3° Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas (dirigido a productores, empacadores y comercializadores)

La provincia será sede en abril del tercer Seminario Internacional de cerezas frescas tempranas. El encuentro, que se llevará a cabo los días martes 16 y miércoles 17 en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico, incluirá actividades de campo en Luján de Cuyo.

 

Impulsada por la Cámara de Cerezas de Mendoza, en conjunto con el Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), esta iniciativa está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas, una producción que crece y se posiciona en el mercado internacional. 

Según adelantaron desde la cartera de Producción local, al encuentro llegarán disertantes e importantes empresas de varios puntos del país, como también de Chile. Según detallaron desde la organización, “está previsto que el encuentro permita contar con exposiciones y paneles de las temáticas vinculadas a este sector que está en constante crecimiento y expansión. Además, se podrá realizar un recorrido de stands de empresas de productos y servicios del rubro”.

El 17, las disertaciones serán complementadas con una salida a campo, donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores, riego y reguladores de suelo entre otros. De esta manera, los propietarios del predio aprovecharán la ocasión para exponer sobre sus experiencias en lo productivo y en lo comercial como resultado de la inversión realizada en variedades tempranas, de la calidad, de la productividad y para el adelantamiento de la cosecha. 

La provincia cuenta con los primeros frutos que se dan en Argentina. Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro. Se trata de uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del norte de América y Asia.

Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza, comentó: “Esta nueva edición del Seminario busca desarrollar la ventaja comparativa de Mendoza, que es la producción de cerezas tempranas”. En la última temporada, la cosecha se desarrolló alrededor del 20 de octubre, un momento en el que hay mayor disponibilidad de mano de obra, mejor logística y “un mercado receptivo dispuesto a pagar un precio diferencial”.

De acuerdo con el referente del sector, todo lo anterior hace necesario que existan estos seminarios destinados a los productores de Mendoza, de otras provincias -en la Patagonia, mayormente- e inclusive de empresarios de Chile.

“En 2022 participamos de un evento similar, en el Norte de Chile. Parte de su paquete varietal es el mismo que tenemos en Mendoza, pero está complementado con un paquete tecnológico que les permite ser los primeros en llegar a Asia y con fruta de excelente calidad. Este evento a realizarse en Mendoza también tiene la intención de despertar el interés en Mendoza de inversionistas trasandinos”, explicó Quirós.
    
Por otro lado, destacó que el Seminario es parte de un plan estratégico diseñado en conjunto con el Gobierno de Mendoza para “desarrollar el potencial inversor de los productores”, en el marco de la homologación de la ley que creó el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza (FIDEC). “Estarán presentes los mejores asesores, para que los participantes conozcan sobre variedades tempranas y todo lo relativo a su protección, es decir, al paquete tecnológico asociado”, cerró Quirós. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.