Mendoza tendrá nuevas obras y acordó pruebas piloto para el ingreso de turistas extranjeros

Rodolfo Suarez mantuvo un encuentro en Buenos Aires con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Wado de Pedro, y Silvina Batakis, secretaria de provincias. Acordó obras para mejorar la producción de Mendoza y aprovechar mejor el agua.

El Gobernador Rodolfo Suarez se reunió con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Wado de Pedro. Además, estuvo presente en la reunión Silvina Batakis, secretaria de Provincias del ministerio.

Durante la reunión abordaron temas como la importancia de que el turismo chileno llegue a Mendoza y las obras que se planean para que la provincia tenga este año y de este modo potenciar la generación de empleo y el aumento de la producción.

Obras para el cuidado y aprovechamiento del agua de Mendoza

Luego del encuentro, el Gobernador Suarez dijo: “Fue una reunión muy fructífera con el ministro Wado, que nos atiende bien con mucha deferencia. Tratamos los temas que competen a la provincia, los temas fundamentales que tiene que ver con el desarrollo productivo, que es lo que más nos interesa y por eso hemos planteado cuáles son las obras que necesita Mendoza para tener mayor producción”.

“Estas obras tienen que ver con el agua, con el riego. Hemos quedado en presentar un plan de obras. El ministros nos ha planteado que en otras provincias con características similares a Mendoza ocurre lo mismo, así que vamos a trabajar en ese sentido y hemos repasado otros temas de agenda con obras que hacen bien a los mendocinos y las mendocinas que tienen que ver con cloacas”, agregó el mandatario provincial.

Prueba piloto para el turismo internacional

Además, el Gobernador Suarez explicó que “desde el área de Salud se va a llevar adelante una prueba piloto con Chile y Bolivia que tiene que ver con el tránsito de personas”. De esta manera, afirmó que ve como positiva la iniciativa al señalar que “es lo que hay que comenzar a hacer para empezar a pensar en el futuro de las personas en tránsito”.

Por su parte, el ministro Wado de Pedro señaló que “el manejo de la pandemia tiene tiempos que no son los que uno desea. Estamos muy ansiosos por que los turistas puedan venir al país. Pero también el uso responsable y las decisiones responsables tienen que ver con acatar que las diferentes áreas de Salud junto a sus respectivos comités científicos vayan analizando cada caso”.

Además el funcionario nacional indicó: “el Ministerio de Salud con el resto de las provincias están analizando pruebas piloto con algunos países que tienen buenos hábitos sanitarios”.

Obras para aumentar la producción de la provincia

Finalmente, Wado de Pedro se refirió a las próximas obras para Mendoza. En este sentido, sostuvo: “Estamos coordinando las que están específicamente vinculadas a la generación de empleo y al aumento de producción”. El ministro sumó que en “Mendoza, para potenciar la matriz productiva, hace falta mejorar la administración del agua. Todos entendemos que en muchas provincias del país la administración, el manejo y la utilización del agua tiene un vínculo directo con la generación de empleo y el aumento de la producción”.

Planta de Tratamiento Cloacales para Tunuyán

La secretaria de Provincias, Silvina Batakis, agregó que el Gobernador pidió expresamente poder concretar la planta de tratamiento de residuos cloacales de Tunuyán. Incluso afirmó que Wado de Pedro ya dio el visto bueno para avanzar en esta obra “muy esperada en Tunuyán, ya que contiene la planta de tratamiento y los cloacales para la ciudad”.

“Se va a financiar a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, con mucha flexibilidad y a tasas subsidiadas. Comenzará a pagarse 10 años después de terminada la obra. Esperamos poder realizar las licitaciones este año”, completó Batakis.

Fuente: Prensa Mendoza

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.