Mendoza y Buenos Aires llevan la Experiencia Michelin a Chile

Como parte de las acciones promocionales que llevan adelante estos importantes destinos argentinos, cuatro chefs premiados por la primera guía Michelin de Argentina se unen para una noche gastronómica en Santiago.

Con el objetivo de seguir atrayendo a turistas de un mercado tan importante como el de Chile, el próximo 29 de mayo, Santiago de Chile será testigo de un evento que fusionará lo mejor de la gastronomía argentina, en un encuentro único. En colaboración con la Embajada Argentina en Chile, Visit Buenos Aires y el Ente Mendoza Turismo (Emetur), se presentará una gran experiencia culinaria y enogastronómica.

Tras el lanzamiento histórico de la primera guía Michelin en Argentina, en 2023, que publicó 71 recomendaciones, incluyendo una constelación de estrellas rojas y verdes, así como un restaurante con dos estrellas, surge el propósito de promover los destinos gastronómicos argentinos en el extranjero. Esta es la primera presentación de una serie que continuará en San Pablo el 4 de julio.

El anfitrión de esta velada será el embajador Jorge Faurie, quien abrirá las puertas de la residencia de la Embajada Argentina en Chile para recibir a los invitados del sector turístico y a la prensa especializada.

Al respecto, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, recordó que Chile es el principal mercado emisor de turistas extranjeros. “Por esta razón, nuestras acciones de promoción en el vecino país son muy frecuentes. De hecho, esta es la quinta emisión del semestre. Una de las principales motivaciones del viaje de los transandinos es la gastronomía, por eso queremos compartir con ellos esta distinción tan especial como es ser un destino con reconocimiento de la guía Michelin, en donde además, como siempre, hay propuestas gastronómicas y turísticas para todos los gustos y bolsillos”, afirmó la funcionaria mendocina.

Sobre el encuentro que une los cuatros chefs de la ciudad Buenos Aires y Mendoza, el presidente de Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, comentó: “La importancia de Michelin para el reconocimiento de los talentos gastronómicos que tiene nuestra ciudad es clave. Nos agrada mucho que la prestigiosa guía haya desembarcado en Buenos Aires, y luego podamos compartir algunos de nuestros cocineros en Santiago”.

Con respecto a la importancia de los restaurantes de alta gama para turistas internacionales, Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, dijo: “La gastronomía es uno de los atractivos más relevantes para la promoción turística internacional de Buenos Aires y por eso realizamos estos eventos en dos de los mercados prioritarios, Chile y Brasil”.

Los chef y los restaurantes

Reliquia, Palermo Hollywood, Buenos Aires
Reliquia nació en 2022 con la premisa de crear una cocina que honre los productos locales y a quienes los elaboran. Bajo la dirección del chef Branko Vaccaro, quien previamente se desempeñó en el reconocido restaurante Chila en Buenos Aires, junto a la sommelier Julia Bottaro, Reliquia se ha convertido en un espacio íntimo donde los clientes se sienten en casa, con un ambiente acogedor que está plenamente vinculado con su cocina abierta al salón. Una conjunción entre lo clásico, lo atemporal y lo nuevo. En 2023, recibió el Bib Gourmand de la guía Michelin, un reconocimiento a los restaurantes con mejor relación calidad y precio.

Para la Experiencia Michelin, Reliquia ofrecerá:
Remolachas al rescoldo con queso de cajú
Cavatelli con choclo, yema curada y ahumada
Cookie especiada de mandarina, cedrón y mascarpone

Casa Cavia, Palermo Chico, Buenos Aires
Julieta Caruso es de Bariloche y trabajó en Mugaritz, en el País Vasco, durante nueve años, siendo responsable de la cocina durante dos de ellos. Lidera Casa Cavia desde 2017, y alcanzó una década en mayo de 2024. Reivindica un estilo de cocina que, en apariencia, es sencillo pero profundo en su ejecución, donde el diálogo con el producto local es esencial. Entiende que un buen restaurante no sería posible sin el mejor producto. Casa Cavia cuenta con una huerta urbana dentro de la ciudad. El restaurante fue recomendado por la guía Michelin en 2023.

Para la Experiencia Michelin, Casa Cavia ofrecerá:
Langostinos, endivias y peras.
Vieiras, liliaceae y ajo blanco.
Limones en conserva, crema de queso e infusión de hojas de limonero

Casa Vigil, Chachingo, Mendoza
El chef Iván Azar comenzó su carrera gastronómica profesional a los 20 años, y fortaleció aún más su pasión por la comida, inculcada por sus padres y abuelos. Trabajó en varias cocinas de Buenos Aires de distintas culturas y sabores, como Jardín Japonés y los restaurantes Relais & Chateaux Cavas Wine Lodge. Actualmente, lidera las cocinas de Casa Vigil y de Angélica Cocina Maestra (Bodega Catena Zapata), donde enfoca todos sus conocimientos en dar protagonismo a los productos de la zona. En 2023, ha sido galardonado con una Estrella Michelin roja y una verde en Casa Vigil, además de recibir una recomendación por Angélica Cocina Maestra.

Para la Experiencia Michelin, Casa Vigil ofrecerá:
Trucha, duraznos y azafrán.
Culurgione, lechón, papa trucada.
Membrillo, marcaron de pistacho, espuma de limón.

Osadia de Crear y La VidA, Mendoza
La chef Flavia Amad nació en Mendoza y su carrera le llevó a trabajar en Nueva York para un grupo gastronómico que incluye el galardonado con estrella Minetta Tavern. Hoy, Flavia es chef ejecutiva en Osadía de Crear, restaurante de Susana Balbo Wines, donde crea cartas compuestas por platos que se destaquen por su excelente ejecución, sus insumos de alta calidad y la relevancia en la nobleza del producto. También está a cargo de la propuesta de alta cocina La VidA en el hotel boutique Susana Balbo Unique Stays. Ambos restaurantes fueron recomendados por la guía Michelin en 2023.

Para la Experiencia Michelin, Osadía de Crear y La VidA ofrecerán:
Tartaleta de avellanas, tartar de cordero y emulsión de mostaza.
Arroz negro orgánico, mermelada de berenjena ahumada, emulsión de ajo negro, peras encurtidas, nibs y papel de cacao.
Crumble de algarroba y nuez, espuma de queso azul, boniato en almíbar y chips de boniato.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.