Mendoza y el vínculo comercial con Estados Unidos

Estados Unidos celebra sus elecciones presidenciales que, en este caso, enfrentan a Kamala Harris y Donald Trump. El país de 335 millones de habitantes representa un importante mercado para los bienes y servicios producidos en Mendoza.

Hoy, Estados Unidos se encuentra en el segundo puesto, luego de Brasil, en el ranking de los principales mercados mundiales a los que la provincia exporta sus productos. En 2023 superó los 250 millones de dólares FOB en ventas. Las proyecciones para este año aumentan, ya que la tendencia en el primer semestre de 2024 supera al mismo periodo del 2023 en un 21%, alcanzando los 172,8 millones de dólares contra 142,5 que hubo en los primeros seis meses del año pasado.

Las manufacturas de origen agropecuario son las que se llevan la mayor proporción del total de exportaciones, con más del 82%, de los cuales 167,4 millones de dólares pertenecen a vinos fraccionados. El resto se divide entre mosto, ajo, aceite de oliva, puré de frutas y frutos secos, etc.

Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos importa cada uno de los 50 Estados que lo conforman. Por ejemplo, cada uno posee un impuesto y un registro particular para la comercialización de bebidas alcohólicas, entre otros productos. Esta información es crítica a la hora de planificar las acciones comerciales.

“ProMendoza trabaja de manera permanente para seguir expandiendo la relación comercial entre Mendoza y EEUU, teniendo en cuenta la complejidad del mercado y sus regulaciones locales. Es por eso que comenzará a desarrollar una política comercial regionalizada que permita profundizar nuestras exportaciones y llegar a lugares y canales de comercialización que anteriormente no llegábamos”, explicó Nicolás Piazza, responsable de Negociaciones Internacionales en ProMendoza.

En octubre, miembros de la institución realizaron una misión exploratoria al estado de Virginia. La visita al país que hoy gobierna Joe Biden incluyó, además, una reunión en la Embajada Argentina en Washington DC. El equipo de ProMendoza compartió agenda de trabajo con la Ingeniera Cecilia Marincioni de la Consejería Agroindustrial y Carlos Muscari de la Sección Económica Comercial para planificar acciones comerciales y trabajar sobre el acceso de nuevos productos agrícolas al mercado estadounidense.

Por último, y en cuanto a las elecciones en este país, Piazza sostuvo: “Para la promoción de nuestra oferta exportable es indistinto el resultado, ya que seguiremos mostrando nuestros productos y priorizaremos ese mercado en 2025”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.