Monotributistas se hacen oír en el Congreso Nacional

Mara es Monotributistas Asociados de República Argentina. La institución surge en el 2019 con el propósito de atender los reclamos del sector monotributista. “Un sector desprotegido, sin representación desde hace muchos años, Mara se ha propuesto ser la voz para representarlo y hacer la gestión que se necesite ante el Gobierno Nacional, lo cual incluye  reveer los derechos desprotegidos desde hace tiempo” dijo Fernando Gómez, responsable de comunicación de Mara.

Mara tomó fuerza tras su lucha pro los derechos de los contribuyentes en el marco de la pandemia, de hecho la institución fue convocada al Congreso de la Nación para dar respuesta a las modificaciones respecto al monotributo que se debatió en el día de ayer.


“El proyecto de ley que se está debatiendo, en el formato que salió  dictaminado viene a enmendar un error, un retroactivo ilegal. Pero lo que pedimos es dar alivio al sector y el pedido consta de  tres puntos: el congelamiento de la cuota de junio a diciembre y el fundamento de esto es que el año pasado el único contribuyente castigado con 0% fue el monotributista” comenzó explicando la contadora Noelia Villafañe. Además, destacó el pedido del subsidio  de $ 20.000, “Muchos monotributistas no cobraron ese repro porque se lo rechazaron o fallas del sistemas porque si bien la actividad era crítica no estaba incluida en el anexo”.


A la espera de una definición parlamentaria, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) resolvió no habilitar este jueves 1 de julio la opción de recategorización de los monotributistas. La decisión está sujeta a que se espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley que busca incrementar los montos de las facturaciones máximas, tanto para permanecer en el sistema como para estar en cada una de sus categorías.

La AFIP acompaña el debate parlamentario del proyecto de ley de alivio fiscal. Cabe resaltar que la recategorización de monotributistas no se suspende ni se prorroga, sino que se mantiene sin habilitar hasta que exista una sanción del proyecto.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.