Monotributistas se hacen oír en el Congreso Nacional

Mara es Monotributistas Asociados de República Argentina. La institución surge en el 2019 con el propósito de atender los reclamos del sector monotributista. “Un sector desprotegido, sin representación desde hace muchos años, Mara se ha propuesto ser la voz para representarlo y hacer la gestión que se necesite ante el Gobierno Nacional, lo cual incluye  reveer los derechos desprotegidos desde hace tiempo” dijo Fernando Gómez, responsable de comunicación de Mara.

Mara tomó fuerza tras su lucha pro los derechos de los contribuyentes en el marco de la pandemia, de hecho la institución fue convocada al Congreso de la Nación para dar respuesta a las modificaciones respecto al monotributo que se debatió en el día de ayer.


“El proyecto de ley que se está debatiendo, en el formato que salió  dictaminado viene a enmendar un error, un retroactivo ilegal. Pero lo que pedimos es dar alivio al sector y el pedido consta de  tres puntos: el congelamiento de la cuota de junio a diciembre y el fundamento de esto es que el año pasado el único contribuyente castigado con 0% fue el monotributista” comenzó explicando la contadora Noelia Villafañe. Además, destacó el pedido del subsidio  de $ 20.000, “Muchos monotributistas no cobraron ese repro porque se lo rechazaron o fallas del sistemas porque si bien la actividad era crítica no estaba incluida en el anexo”.


A la espera de una definición parlamentaria, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) resolvió no habilitar este jueves 1 de julio la opción de recategorización de los monotributistas. La decisión está sujeta a que se espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley que busca incrementar los montos de las facturaciones máximas, tanto para permanecer en el sistema como para estar en cada una de sus categorías.

La AFIP acompaña el debate parlamentario del proyecto de ley de alivio fiscal. Cabe resaltar que la recategorización de monotributistas no se suspende ni se prorroga, sino que se mantiene sin habilitar hasta que exista una sanción del proyecto.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.