"Mujeres de la Viña" realizará su primera exportación (con destino a EE.UU.)

La Asociación Mujeres de la Viña anunció que, por primera vez, realizarán una exportación de sus productos. Dos pallets de vinos -con su etiqueta Apasionadas-  parten a Texas (Estados Unidos) y  serán comercializados desde el hub que la provincia tiene en la ciudad estadounidense.

La asociación de pequeñas productoras elaboró su primer vino en 2020 y en 2023 participaron de la primera ronda inversa que ProMendoza organizó en todos los oasis de nuestra provincia.

Patricia Giménez, presidente de ProMendoza  comentó que “es un placer colaborar con mujeres tan organizadas que con fuerza y dedicación emprenden, colaboran y crecen en el mundo empresarial”. “Son un ejemplo de trabajo en equipo y un modelo a seguir”, agregó.

En esta ocasión se aplicó una metodología ágil al proceso de internacionalización. Estas técnicas vienen a actualizar antiguos procesos de las empresas, adelantando el encuentro de los exportadores con los importadores, aún cuando el exportador no se encuentre listo. La colaboración temprana entre los actores con una oferta exportable aún no desarrollada fue impulsada por ProMendoza al incorporar a Mujeres de la Viña a la Ronda Inversa de julio del año pasado, lo que les permitió exponerse al proceso y ajustar sus productos y aprendizaje de ventas, a las necesidades del mercado de destino. Al mismo tiempo, ProMendoza designó un consultor para acompañar en todo el proceso de exportación.

"Mujeres de la Viña" es una asociación conformada por productoras de viñedos en Mendoza. Está integrada por mujeres propietarias de pequeñas viñas que abarcan entre 1 y 20 hectáreas, especializadas en la producción de uvas de alta calidad. La mayoría de ellas comercializa sus productos con bodegas internacionales. Esta asociación se formó en 2018 luego de un análisis realizado por el Centro de Desarrollo Vitícola La Consulta (COVIAR-INTA), que identificó que, si bien estas mujeres trabajaban de manera individual, compartían las mismas necesidades y tenían el deseo de crecer en el sector vitivinícola.

María Elena Salomón, en representación de las Mujeres de la Viña, explicó orgullosa como finalizará la primera exportación: “Conocimos al importador hace unos meses y hemos ido trabajando juntos para poder exportar haciendo todo lo necesario para internacionalizar nuestro vino. Este próximo 23 de febrero sale el vino rumbo a Houston, donde vamos a completar nuestra primera exportación, y esperamos que sea nuestra punta de lanza para crecer en el mundo”.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.