"Mujeres de la Viña" realizará su primera exportación (con destino a EE.UU.)

La Asociación Mujeres de la Viña anunció que, por primera vez, realizarán una exportación de sus productos. Dos pallets de vinos -con su etiqueta Apasionadas-  parten a Texas (Estados Unidos) y  serán comercializados desde el hub que la provincia tiene en la ciudad estadounidense.

La asociación de pequeñas productoras elaboró su primer vino en 2020 y en 2023 participaron de la primera ronda inversa que ProMendoza organizó en todos los oasis de nuestra provincia.

Patricia Giménez, presidente de ProMendoza  comentó que “es un placer colaborar con mujeres tan organizadas que con fuerza y dedicación emprenden, colaboran y crecen en el mundo empresarial”. “Son un ejemplo de trabajo en equipo y un modelo a seguir”, agregó.

En esta ocasión se aplicó una metodología ágil al proceso de internacionalización. Estas técnicas vienen a actualizar antiguos procesos de las empresas, adelantando el encuentro de los exportadores con los importadores, aún cuando el exportador no se encuentre listo. La colaboración temprana entre los actores con una oferta exportable aún no desarrollada fue impulsada por ProMendoza al incorporar a Mujeres de la Viña a la Ronda Inversa de julio del año pasado, lo que les permitió exponerse al proceso y ajustar sus productos y aprendizaje de ventas, a las necesidades del mercado de destino. Al mismo tiempo, ProMendoza designó un consultor para acompañar en todo el proceso de exportación.

"Mujeres de la Viña" es una asociación conformada por productoras de viñedos en Mendoza. Está integrada por mujeres propietarias de pequeñas viñas que abarcan entre 1 y 20 hectáreas, especializadas en la producción de uvas de alta calidad. La mayoría de ellas comercializa sus productos con bodegas internacionales. Esta asociación se formó en 2018 luego de un análisis realizado por el Centro de Desarrollo Vitícola La Consulta (COVIAR-INTA), que identificó que, si bien estas mujeres trabajaban de manera individual, compartían las mismas necesidades y tenían el deseo de crecer en el sector vitivinícola.

María Elena Salomón, en representación de las Mujeres de la Viña, explicó orgullosa como finalizará la primera exportación: “Conocimos al importador hace unos meses y hemos ido trabajando juntos para poder exportar haciendo todo lo necesario para internacionalizar nuestro vino. Este próximo 23 de febrero sale el vino rumbo a Houston, donde vamos a completar nuestra primera exportación, y esperamos que sea nuestra punta de lanza para crecer en el mundo”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.