No es coworking, es Benomad: el modelo que propone trabajar desde distintos puntos de la ciudad llega a Mendoza

(Por Julieta RomanazziLa startup que lleva el nombre de Benomad (ser nómade) sigue haciendo crecer su red de espacios de trabajo en todo el país, expandiéndose por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. Hoteles, restaurantes, cervecerías y hasta librerías ya se aliaron con Benomad (y lo hicieron de forma gratuita). Te contamos más de este modelo de trabajo, y cómo sumarse al mismo.

Un nómada es aquel que va de un lugar a otro sin tener residencia fija, y esto es lo que propone Benomad con su red, pero llevado al mundo laboral.

"Benomad es la posibilidad de poder trabajar desde donde quieras, con la particularidad de hacerlo en lugares diferentes, con conectividad de muy buena calidad y con la posibilidad de tener beneficios exclusivos en lugares únicos", describe Pablo Di Filippo, CEO y cofundador de esta startup que nació hace 3 años en Buenos Aires. 

Benomad busca brindar una experiencia totalmente distinta a la de trabajar desde cualquier otro lugar. Busca aliarse con espacios que estén muy cuidados, que cuenten con una buena estructura y con una gran variedad de servicios para ofrecer a los usuarios. 

Inicialmente la app comenzó trabajando con hoteles y restaurantes de primer nivel, pero con el tiempo fueron sumando espacios que tienen capacidad y volumen ocioso para poder usarse como espacios de trabajo, como por ejemplo cervecerías, librerías, y hasta coworkings. 

Para ser parte de esta red de espacios de trabajo los comercios no tienen que hacer nada más que poner las estructuras, ya que no deben abonar por el uso de la app ni contar obligatoriamente con wifi, ya que Benomad se encarga de su instalación.

Hoy desde Benomad están asociados en todo el país con 85 espacios, y otros 15 están próximos a incorporarse a la red. La gran mayoría de dichos espacios se encuentran en CABA, GBA y La Plata, y se trata de importantes marcas como Sheraton HotelHotel MeliáPaseo La PlazaGalerías PacíficoMiravida Soho HotelSelina PalermoHell´s PizzaHard Rock CaféBaxar Mercado La PlataHoteles Days Inn Grand Brizo.

Pero la novedad de la app es que se está expandiendo por el interior del país, y acaba de llegar a Córdoba, Rosario (Santa Fe), San Rafael (Mendoza) y Neuquén. 

En Mendoza ya están trabajando con un espacio en San Rafael, llamado Casartero Eco Posada, pero se encuentran analizando algunos lugares para sumar en la capital.

Y la expansión no solo está pensada para el interior del país, sino también para el exterior. Según nos cuenta Pablo, uno de los 3 socios de Benomad, su plan original era llegar a los países limítrofes a principios de 2022, pero posiblemente ese camino se adelante para este año, al igual que su idea de llegar al mercado europeo, donde quieren poner pie muy pronto en España, más precisamente en Madrid y Barcelona.

Cómo funciona Benomad para los usuarios
Cada usuario que ya cuente con la membresía mensual, cuyo valor es $ 980 finales (para profesionales freelance), puede elegir dónde trabajar cada día, seleccionando el espacio por la proximidad o conveniencia del lugar. El plan mensual incluye el uso de todas las instalaciones de los espacios que están aliados con Benomad en todo el país, acceso a la mejor conectividad, y a importantes descuentos en todos tus consumos. Además se pueden adquirir membresías diarias (por $ 150 la jornada) o por 3 o 5 días. Y pensando en las empresas que optan por esta metodología para sus colaboradores, Benomad creó una membresía exclusiva, sin límite de horas ni espacios, cuyo valor depende de lo que la compañía requiera.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.