Nuevo paquete fiscal: el impacto en los contribuyentes y en la economía

(Por Elena Alonso) Puntos claves a tener en cuenta ante el nuevo paquete fiscal determinado por el Gobierno Nacional. Medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo.

El nuevo paquete fiscal propuesto por el Gobierno incluye varios puntos clave que impactarán en los contribuyentes y en la economía en general. Entre ellos: Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, Modificación del Impuesto a Bienes Personales, eliminación de moratoria previsional, impuestos a los bienes personales y blanqueo de capitales. 

Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, las cuales se actualizan las escalas, aumentando los montos de facturación anual permitidos. Para los monotributistas, los nuevos montos de facturación anual permitidos son: Proveedores de servicios: $ 44 millones anuales y Vendedores de bienes: $ 68 millones anuales.
La modificación del Impuesto a Bienes Personales, se reducen y simplifican las alícuotas, volviendo a situar el MNI (Mínimo No Imponible) en US$ 100.000 y permitiendo el pago anticipado del impuesto hasta 2026 con reducción de la tasa a pagar.

Se eliminan todas las moratorias previsionales existentes, incluyendo la firmada en 1992 y la que se extiende hasta marzo de 2025. Esto afectará a cerca de 1 millón de personas, quienes se comprometen a pagar en cuotas descontándose de sus haberes los años no aportados.

Se establece un blanqueo para quienes exterioricen hasta US$ 100 mil, exentos de impuestos. Montos mayores pagarán impuestos reducidos si permanecen en cuentas bancarias hasta el 31 de diciembre de 2025, con tasas progresivas del 5%, 10% y 15% para movilizar los fondos.

Finalmente la creación del Impuesto a los Ingresos Personales, es decir se reintroducen las retenciones de salarios de la 4ta categoría de Ganancias, afectando a quienes ganan desde $ 1.800.000 en bruto para solteros y $ 2.200.000 para familias con 2 hijos. Esta medida afectaría a alrededor de 1 millón de personas, recaudando aproximadamente $ 300 millones a nivel nacional.

Estos cambios reflejan una serie de medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo, aunque también generan preocupaciones y críticas por su impacto en los contribuyentes y en la economía en general. 

@elena.financiera

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.