Por qué es necesaria la custodia de criptoactivos en frío (un servicio que crece en el mundo)

Mientras los activos digitales crecen en el país y en el mundo como alternativa de ahorro e inversión, se vuelve cada vez más importante contar con renovadas y más eficaces soluciones de seguridad. Prosegur Crypto es hoy la única plataforma de custodia de activos digitales que, gracias a un modelo de cifrado patentado, jamás se conecta a Internet

Argentina es el 15º país del mundo y 2º de América latina en adopción de criptomonedas, según el último informe de Chainalysis. La utilización de estos activos digitales avanzó a grandes pasos en el país y la región en los últimos años como una alternativa de inversión, ahorro y pagos transfronterizos a las herramientas tradicionales.

Durante 2023, la adopción de estas monedas digitales creció en forma aún más acelerada en el país, impulsada por la búsqueda de opciones de preservar el valor de los ingresos ante la alta volatilidad del tipo de cambio y la inflación, especialmente durante el contexto electoral del segundo semestre.

Ese interés no se reduce solo a usuarios particulares, sino que cada vez más empresas operan con activos digitales por la rapidez, facilidad y menores costos que ofrecen. Y bancos y empresas fintech aguardan un cambio en la regulación actual que les permita comenzar a ofrecer la operación con cripto a sus clientes en la Argentina.

Para protegerse de posibles hackeos o robos online, que durante 2023 generaron pérdidas por US$ 1.700 millones, muchas compañías y usuarios apelan a desconectar sus criptomonedas de la red y almacenarlas “en frío” (offline), guardando las claves de acceso en un disco pequeño cifrado o en un papel. Pero esta forma de almacenarlas tampoco está exenta de riesgos: si se olvidan o extravían las claves de acceso o son robadas, su propietario también pierde el acceso a sus cripto. Ese es el caso, por ejemplo, de un empresario suizo residente en San Francisco que perdió el papel donde anotaba las claves para acceder a más de US$ 250 millones en bitcoin almacenado en un Ironkey, un disco cifrado.

Para evitar estas pérdidas, que en muchas ocasiones pueden ascender a montos millonarios, es necesario, más que nunca, custodiar estos activos de forma profesional. Por eso, Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, avanza en la construcción de una bóveda de custodia en frío de activos digitales en la Argentina, similar a las que ya operan en España desde 2021 y en Brasil desde 2023. Así, ofrecerá el servicio a entidades financieras -en cuanto se permita a bancos y fintech operar nuevamente transacciones con cripto- para que puedan brindar a sus clientes el servicio de custodia fría más seguro del mercado.

“En la medida en que la operación con criptoactivos crezca en el país en el ámbito institucional y corporativo, impulsado por la implementación de marcos regulatorios, el crypto bunker se presenta como una combinación perfecta de seguridad física y protección digital para las instituciones financieras que deseen proporcionar servicios de custodia de activos digitales a sus clientes”, destacó José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash.

¿Cómo funciona?
La bóveda para criptoactivos, también denominada búnker por su alto nivel de seguridad, se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución que garantiza niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad de los activos digitales de alto valor. Estos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet, en tanto que el búnker cuenta con más de un centenar de medidas de protección distribuidas en seis capas de seguridad en la cadena de custodia de los activos digitales. El objetivo es que los activos de los clientes no se utilicen ni muevan para ningún otro propósito que no sea la custodia. Como es natural, el sistema de custodia, además, posee mecanismos tecnológicos para disponibilizar rápidamente los activos para los clientes de forma automática y segura.

“En cuanto los bancos y otras entidades estén autorizados a ofrecer servicios de compra y venta de cripto a sus clientes, creemos que la adopción de estos activos crecerá en forma aún más acelerada, por el respaldo con el que cuentan estas compañías y la cantidad de clientes presentes en sus carteras. Por eso, estamos preparados para ofrecer este servicio de custodia en frío de criptoactivos, con la misma garantía de seguridad con la cual ofrecemos desde hace más de 40 años años la custodia de valores en la Argentina”, explicó Raúl Reynoso, director general de Prosegur Cash Argentina.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.