Porsche cierra en Córdoba y se achica en Mendoza ¿Cuáles son sus verdaderos planes en la Argentina en tiempos de pandemia?

(Por Damián Weizman) La marca alemana de autos deportivos se ha visto afectada por la crisis económica y la pandemia. El Porsche Center de Córdoba Capital cerró definitivamente y el de Mendoza ya no tendrá showroom, sino sólo mantiene el servicio técnico oficial. Se mantiene el local de Rosario y el de Buenos Aires. Una charla de InfoMendoza con la familia Pulenta sobre el nuevo rumbo del negocio.
 

Así se mantiene hoy el Porsche Center Mendoza, sólo con el taller de Servicio Técnico.
Así lucía el Porsche Center a pleno hace años en Mendoza, en el ingreso a Palmares Open Mall.
Concesionario Porsche en Córdoba.
El nuevo Taycan, el Porsche eléctrico que se acaba de presentar en la Argentina.

Porsche Argentina acaba de cerrar su concesionario en la ciudad de Córdoba y reduce el de Mendoza al servicio técnico oficial y abandona el vistoso showroom en el ingreso a Palmares Open Mall. Así, la crisis económica que se profundizó durante los últimos tiempos del Gobierno de Mauricio Macri, más el golpe de la pandemia, se complotaron para reducir al máximo la presencia de la marca alemana deportiva en el país y especialmente en el interior.

Los planes de los Porsche Center hoy se basan en el concesionario principal de Vicente López (Buenos Aires), el de Rosario y el proyecto que se venía gestando para encarar otro punto de venta en el partido de Pilar.

Desde InfoMendoza tuvimos contacto con la familia Pulenta, a cargo de la marca ultradeportiva de lujo para nuestro país, quienes nos confirmaron que continuarán firmes en la Argentina, pero readaptándose a los tiempos que corren, en el contexto de una marcada caída en las ventas de estos vehículos que cotizan en dólares.

En ese sentido, la baja en ventas ha sido pronunciada y muy lejos de los objetivos principales, cuando se abrieron los concesionarios del interior del país, con la meta de comercializar unas dos unidades por mes en cada plaza en la que abrían.

El aumento del valor del dólar, los impuestos excesivos y las dificultades para importar son algunas de las razones que han complicado el esquema de negocios de la marca en nuestro país. En 2019 y lo que va de 2020 la venta de modelos ha sido mínima. Esto ha pesado en la decisión de cerrar en Córdoba y llevar a una estructura básica en Mendoza.

¿Cómo sigue Porsche en el interior?
En Córdoba hace unos días que bajó las persianas del local que había nacido en 2013, en calle Sagrada Familia, con una caída pronunciada en las ventas, sin siquiera poder acercarse al objetivo de colocar en el mercado 24 unidades al año.

Similar es el panorama en Mendoza. En la apertura de este Porsche Center, allá por setiembre de 2010, las expectativas eran vender dos unidades al mes, algo que pudieron sostener en los primeros años. Pero luego, la inestabilidad de la política económica argentina los llevó a lidiar con las complicaciones en la importación -entre otras trabas-.

Lo cierto es que cambiaron gobiernos y las complicaciones se transformaron, pero nunca desaparecieron. En 2019 la estadística muestra que en Mendoza se vendieron sólo cuatro vehículos. Y en lo que va de 2020 se llevan comercializados dos 0km y un usado.

Estos números no permiten mantener estructuras -según nos cuentan- por lo cual decidieron cerrar el show room de Palmares. Allí funcionará el taller mecánico con servicio técnico oficial y de ahora en más las ventas se harán a pedido.

Claro que para esta modalidad  hay un gran aporte de la tecnología, ya que este tipo de vehículos, desde hace tiempo que prácticamente se configuran a gusto del comprador. Una vez definido el equipamiento se pide a Alemania y llega en unos 90 días.

En la actualidad, esto en vez de realizarlo un vendedor lo hace el cliente desde su hogar, mediante  el Car Configurator de Porsche. Allí elige cada detalle posible para su SUV o deportivo y luego el sistema arroja un código QR que es el que se manda a Alemania para comenzar con la producción.

Así se realizarán las ventas de ahora en adelante, según nos cuenta Eduardo Pulenta (hijo) sobre el funcionamiento de Porsche en Mendoza, provincia en la que han comercializado más de 100 unidades desde que abrieron oficialmente en setiembre de 2010.
  
Una presentación en plena pandemia: Taycan el porsche eléctrico
Taycan, el deportivo eléctrico de Porsche, ya se había lanzado en Argentina hace unos meses. Pero ahora tuvo su presentación oficial, al llegar la primera unidad a nuestro país. Se trata de una versión Taycan Turbo S, cuyo precio es  de US$ 559.000.

Por ahora será la única unidad del modelo en la Argentina para este año, ya que otras tres al menos vendrán en 2021. Esto se conoció en una presentación virtual, la semana pasada. Allí  Hugo Pulenta, presidente de Porsche Argentina, y Gustavo Gioia, gerente general de la marca,estuvieron a cargo de la develación y de los detalles de este inédito Porsche eléctrico.

Para entender este modelo del futuro que ya se vende en la Argentina:

  • El Taycan Turbo S, es la versión más potente de la gama. Muestra una potencia de hasta 761 caballos (560 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control.
  • El Turbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.
  • Tiene una autonomía de hasta 412 kilómetros. La velocidad máxima de los dos modelos de tracción total es de 260 km/h.
  • Toda la info técnica del Taycan se puede consultar en nuestros amigos de Cuyomotor

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.