Presentan informe sobre las perspectivas de financiamiento de la economía naranja

La UNCuyo, junto con la Unión Industrial (UIM) y el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, relevaron más de 300 pymes que conforman el sector. El estudio permitirá generar políticas públicas eficaces y que fomenten el desarrollo de las industrias creativas.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, acompañado por el jefe de Gabinete de la cartera, Facundo Biffi, y por el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Federico Morábito, asistió a la presentación del primer informe sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural y sus perspectivas de financiamiento, desarrollado por el Observatorio Industrial.

“Queremos que el observatorio acompañe la visión que tenemos en el Ministerio de Economía y Energía sobre la industria creativa como eslabón fundamental para la diversificación de la matriz productiva de la provincia. Logramos concluir la encuesta industrial mensual, que relevó los datos de 320 empresas y que nos permitirá hacer un seguimiento más específico del sector y generar políticas públicas más complejas”, sostuvo Facundo Biffi.

El informe, solicitado por el Clúster Film Andes, buscó identificar fuentes de financiamiento a través de un análisis de la situación actual de la industria creativa y cultural. En él se analizaron los números de la economía naranja, los procesos de financiamiento y la realidad de la industria cultural en Europa e Iberoamérica con una comparativa con nuestro país.

“En general, tanto en Europa como en Latinoamérica el Estado aparece como el principal financiador de esta industria. La creciente importancia de esta industria en el desarrollo económico requiere de la disponibilidad de mayores recursos por parte del Estado. Al tener en cuenta que son escasos es cuando surge la necesidad de encontrar medidas alternativas a los actuales mecanismos”, explicaron integrantes del equipo técnico que realizó el informe, Luis Chiramonte y María Luz Marín.

Ambos hicieron hincapié en el impacto económico que tiene cada vez más la economía creativa o naranja y detallaron el crecimiento de la industria cultural en Iberoamérica para culminar en el reconocimiento de la creciente posición de este sector en Argentina en general y en Mendoza en particular. Las ideas planteadas sobre economía creativa e industrias culturales expresaron algunas de las múltiples miradas que se pueden hacer en relación con el desafío de edificar una sociedad contemporánea que considere la importancia de la cultura en la vida social.

Finalmente, Marcelo Ortega, presidente del Clúster Audiovisual Film Andes, manifestó: “Con este informe dejamos de ser una anécdota y pasamos a ser evidencia”. Además, reconoció de modo particular al Gobierno de Mendoza por concebir a la industria creativa como un sector pujante, que genera empleo y valor agregado, sobre la base de la inteligencia y la creatividad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.