Presentan informe sobre las perspectivas de financiamiento de la economía naranja

La UNCuyo, junto con la Unión Industrial (UIM) y el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, relevaron más de 300 pymes que conforman el sector. El estudio permitirá generar políticas públicas eficaces y que fomenten el desarrollo de las industrias creativas.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, acompañado por el jefe de Gabinete de la cartera, Facundo Biffi, y por el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Federico Morábito, asistió a la presentación del primer informe sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural y sus perspectivas de financiamiento, desarrollado por el Observatorio Industrial.

“Queremos que el observatorio acompañe la visión que tenemos en el Ministerio de Economía y Energía sobre la industria creativa como eslabón fundamental para la diversificación de la matriz productiva de la provincia. Logramos concluir la encuesta industrial mensual, que relevó los datos de 320 empresas y que nos permitirá hacer un seguimiento más específico del sector y generar políticas públicas más complejas”, sostuvo Facundo Biffi.

El informe, solicitado por el Clúster Film Andes, buscó identificar fuentes de financiamiento a través de un análisis de la situación actual de la industria creativa y cultural. En él se analizaron los números de la economía naranja, los procesos de financiamiento y la realidad de la industria cultural en Europa e Iberoamérica con una comparativa con nuestro país.

“En general, tanto en Europa como en Latinoamérica el Estado aparece como el principal financiador de esta industria. La creciente importancia de esta industria en el desarrollo económico requiere de la disponibilidad de mayores recursos por parte del Estado. Al tener en cuenta que son escasos es cuando surge la necesidad de encontrar medidas alternativas a los actuales mecanismos”, explicaron integrantes del equipo técnico que realizó el informe, Luis Chiramonte y María Luz Marín.

Ambos hicieron hincapié en el impacto económico que tiene cada vez más la economía creativa o naranja y detallaron el crecimiento de la industria cultural en Iberoamérica para culminar en el reconocimiento de la creciente posición de este sector en Argentina en general y en Mendoza en particular. Las ideas planteadas sobre economía creativa e industrias culturales expresaron algunas de las múltiples miradas que se pueden hacer en relación con el desafío de edificar una sociedad contemporánea que considere la importancia de la cultura en la vida social.

Finalmente, Marcelo Ortega, presidente del Clúster Audiovisual Film Andes, manifestó: “Con este informe dejamos de ser una anécdota y pasamos a ser evidencia”. Además, reconoció de modo particular al Gobierno de Mendoza por concebir a la industria creativa como un sector pujante, que genera empleo y valor agregado, sobre la base de la inteligencia y la creatividad.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.