Pymes exportadoras podrán certificar con IRAM y financiarse con Pymexporta

ProMendoza firmó un convenio marco con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) para que las pymes que necesiten certificaciones de exportación, obtengan descuentos en actividades de capacitación, se financien hasta en 12 cuotas en pesos -sin interés- y accedan a un Pymexporta, con el fin de seguir contribuyendo al fortalecimiento de las exportaciones de las Pymes de la provincia.

Por medio de este convenio, ProMendoza e Iram, acuerdan en promover y desarrollar actividades de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios, y de esta manera, brindan beneficios a las empresas que deseen certificar Normas que potencien las exportaciones de los diferentes sectores.


El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, aseguró que “desde ProMendoza siempre buscamos ser un instrumento que acerque herramientas complementarias a las empresas. Obtener estos descuentos en  certificaciones es un gran beneficio para las empresas mendocinas que quieren seguir creciendo en sus procesos internos y proyectándose de manera global. Los mercados externos son cada vez más exigentes y es necesario que Mendoza siga actualizada” culminó.   

Por su parte, Gastón Olibano, representante de Iram en Mendoza destacó que “hoy las normas son requisito legal internacional, y es muy importante que las empresas empiecen a trabajar para obtener las certificaciones más convenientes para sus productos, ya que en el mediano plazo podrían transformarse en una barrera para-arancelaria si los mercados más exigentes impiden el ingreso de productos no certificados”.


¿Cómo acceder a este beneficio?

A las empresas que los soliciten, se le realizará sin cargo una evaluación de infraestructura y un plan de trabajo a medida. El costo de la certificación se financiará hasta en 12 cuotas en pesos -sin interés-. Además, incluye descuentos del 25% al 50% en las capacitaciones requeridas para obtener la certificación.

Las empresas podrán solicitar una cofinanciación de la certificación mediante nuestro Programa Pymexporta. El Comité Ejecutivo de ProMendoza evaluará las propuestas según el reglamento del Programa y una vez aprobado el Pymexporta y con la certificación ya obtenida: ProMendoza devolverá a las empresas hasta el 50% de la certificación abonada a IRAM.


El programa es tanto para empresas exportadoras como para aquellas empresas con capacidad para exportar y se puede acceder a todas las certificaciones requeridas por mercados externos para concretar negocios internacionales.

Para mayor información comunicarse con Gustavo Calandra y/o con Gastón Olibano.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.