¿Qué tener en cuenta a la hora de invertir?

(Por Elena Alonso) Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de invertir y escuchamos o leemos palabras que no entendemos y por eso desistimos en empezar en instrumentos que sean diferentes a los tradicionales a los bancos o ya conocidos.

Hoy hay muchas alternativas de inversión que no son las tradicionales y que nos despiertan interés, pero ¿cómo saber cuáles son las adecuadas para mi objetivo de inversión y para mi perfil de inversor?

Entonces acá ya se presenta la primera pauta importante: establecer un objetivo de inversión, cuando tiempo puedo dejar que los fondos estén en una alternativa de inversión sin tener que retirarlos, en dónde voy a colocar el resultado de la misma, qué riesgo estoy dispuesto a asumir y que rentabilidad espero.


Entonces es saber que liquidez necesito, es decir, ¿cuándo voy a necesitar hacerme del efectivo para afrontar el gasto por el cual estoy ahorrando e invirtiendo? A su vez tener en cuenta qué riesgo estoy dispuesto a soportar, y acá esto está relacionado con la volatilidad del activo que elijo, que no es más que la variación de precios en un período de tiempo. Un ejercicio importante para hacer y conocer cómo soy al respecto es pensar lo siguiente: si el valor de la inversión baja un 30%, ¿qué hago? ¿Vendo, me mantengo, o aprovecho y compro más porque espero que el precio se recupere? Obviamente que si respondo vendo soy más conservador que las otras dos opciones. 

Por otro lado en cuanto a la tasa de interés que espero de la inversión , hay que tener en cuenta que en Argentina es importante pensar en diferentes puntos de referencia como la tasa de inflación (aumento sostenido de los precios) y la tasa de devaluación ( aumento del valor del tipo de cambio del peso respecto del dólar americano). Para ello hay que tratar de que la tasa de interés real ( tasa que me paga la inversión menos la tasa de inflación) sea mayor a 0%, para que realmente mi poder de compra sea mayor  después del plazo de inversión. Idealmente también poder tener cobertura respecto del tipo de cambio, para que mi inversión medida en dólares aumente también durante el tiempo.


Estar asesorado es importante, y eso quiere decir que tengo que entender lo que estoy haciendo con mis ahorros/inversión, sentirme seguro y tranquilo. Nuestro trabajo como asesores financieros es brindarles a nuestros clientes esa tranquilidad diaria de acompañarlos en sus decisiones de inversión y tener en cuenta todas estas variables.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.