Quién es Daniel Moretti, un jugador que cada vez pisa más fuerte en el mundo mayorista de los quesos y fiambres en Mendoza

(Por Carla Luna) Se trata de un emprendimiento mendocino que se convierte en una de las empresas líderes del consumo mayorista en la provincia y apuesta al modelo de franquicia. Una charla mano a mano con InfoMendoza.

Algunos números indican que las pymes han sido las más golpeadas por la pandemia, pero no todas son malas en el mundo empresarial, ya que debido a la situación de confinamiento y la urgencia del público por abastecerse, favoreció a los mercados mayoristas que trabajaron para cubrir tanto las necesidades de negocio como consumidor final. 

En ese contexto, Moretti Mayorista de Quesos y Fiambres inauguró un nuevo local en la esquina de San Martin Sur y Güemes de Godoy Cruz, bajo el modelo de franquicia, siendo la primera de la firma con esta modalidad. “Decidimos iniciar una nueva estrategia de expansión a través de franquicias. Abrimos en Godoy Cruz, con la idea de expandirlo a distintos departamentos. Buscando el beneficios para nuestros clientes que podrán acceder a los productos sin tener que ir al depósito o la empresa”, explica a InfoMendoza Daniel Moretti, director de Moretti Logística.

La empresa netamente mendocina, resulta socia estratégica de Paladini, compañía líder argentina dedicada a la elaboración y comercialización de fiambres y embutidos, lo que conlleva a óptimas condiciones, amplia variedad de productos y precios irrefutables. “Paladini confió en nosotros la distribución de sus productos gracias a nuestro permanente proyecto de crecimiento, la experiencia acumulada a lo largo de más de 10 años de trabajo, la calidez y el esfuerzo que nuestra gente realiza día a día y la atención a nuestros clientes de forma rápida, eficaz, seria y profesional”, analizó Moretti, quien destacó que han desarrollado una importante inversión en tecnología, infraestructura y equipamiento.

La empresa central ubicada en el Parque Industrial del Bicentenario de Maipú cuenta con 10 cámaras frigoríficas, tanto congelados como refrigerados, que almacena más de 5 mil posiciones de pallet, lo que permite abastecer a los proveedores con productos que se encuentren sometidos a la temperatura adecuada para conservar sus propiedades.

La columna vertebral de la compañía inicia con la distribución a comercios, almacenes, minimarket, supermercados, mercados, restaurantes, y hospitales, que se realiza en vehículos carrozados y con equipo de frio homologados por SENASA y los entes reguladores pertinentes.

Historia y crecimiento

Esta empresa alcanzó visibilidad en Mendoza cuando abrió sus puertas al público hace 4 años en Lamadrid y Acceso Sur de Dorrego, con la finalidad de convertirse en un satélite para los clientes mayoristas, sin embargo el local dio un vuelco captando un consumidor final que compraba como mayorista.

“Se puso de moda que se comprara piezas completas para el grupo familiar o para repartir entre familias y encontramos un público minorista”, explicó el empresario de la industria alimenticia.

Por otro lado, tiene representaciones exclusivas de marcas como La Cofradia y  Lactear, empresas de productos lácteos y quesos con una gran fidelización de clientes. Mientras que su división de helados la concentra con Seitu en un mayorista específicamente para este delicado producto Maipú con infraestructura frigorífica que esto requiere.

El concepto de mayorista vino para quedarse y en esta pandemia se acentuó tanto por el consumidor final que busca precio como por la revalorización a los almacenes  y negocios de barrio que evitaban el ingreso a un supermercado. Por otro lado, las franquicias de empresas mendocinas también se convierten en un modelo de negocio que se potenció este año. En esta línea, Moretti adelantó que “la idea es replicarlos en distintos sectores de Mendoza, uno por departamento o zona. Tenemos proyectos de abrir boca de ventas más”. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.