Quién es Daniel Moretti, un jugador que cada vez pisa más fuerte en el mundo mayorista de los quesos y fiambres en Mendoza

(Por Carla Luna) Se trata de un emprendimiento mendocino que se convierte en una de las empresas líderes del consumo mayorista en la provincia y apuesta al modelo de franquicia. Una charla mano a mano con InfoMendoza.

Algunos números indican que las pymes han sido las más golpeadas por la pandemia, pero no todas son malas en el mundo empresarial, ya que debido a la situación de confinamiento y la urgencia del público por abastecerse, favoreció a los mercados mayoristas que trabajaron para cubrir tanto las necesidades de negocio como consumidor final. 

En ese contexto, Moretti Mayorista de Quesos y Fiambres inauguró un nuevo local en la esquina de San Martin Sur y Güemes de Godoy Cruz, bajo el modelo de franquicia, siendo la primera de la firma con esta modalidad. “Decidimos iniciar una nueva estrategia de expansión a través de franquicias. Abrimos en Godoy Cruz, con la idea de expandirlo a distintos departamentos. Buscando el beneficios para nuestros clientes que podrán acceder a los productos sin tener que ir al depósito o la empresa”, explica a InfoMendoza Daniel Moretti, director de Moretti Logística.

La empresa netamente mendocina, resulta socia estratégica de Paladini, compañía líder argentina dedicada a la elaboración y comercialización de fiambres y embutidos, lo que conlleva a óptimas condiciones, amplia variedad de productos y precios irrefutables. “Paladini confió en nosotros la distribución de sus productos gracias a nuestro permanente proyecto de crecimiento, la experiencia acumulada a lo largo de más de 10 años de trabajo, la calidez y el esfuerzo que nuestra gente realiza día a día y la atención a nuestros clientes de forma rápida, eficaz, seria y profesional”, analizó Moretti, quien destacó que han desarrollado una importante inversión en tecnología, infraestructura y equipamiento.

La empresa central ubicada en el Parque Industrial del Bicentenario de Maipú cuenta con 10 cámaras frigoríficas, tanto congelados como refrigerados, que almacena más de 5 mil posiciones de pallet, lo que permite abastecer a los proveedores con productos que se encuentren sometidos a la temperatura adecuada para conservar sus propiedades.

La columna vertebral de la compañía inicia con la distribución a comercios, almacenes, minimarket, supermercados, mercados, restaurantes, y hospitales, que se realiza en vehículos carrozados y con equipo de frio homologados por SENASA y los entes reguladores pertinentes.

Historia y crecimiento

Esta empresa alcanzó visibilidad en Mendoza cuando abrió sus puertas al público hace 4 años en Lamadrid y Acceso Sur de Dorrego, con la finalidad de convertirse en un satélite para los clientes mayoristas, sin embargo el local dio un vuelco captando un consumidor final que compraba como mayorista.

“Se puso de moda que se comprara piezas completas para el grupo familiar o para repartir entre familias y encontramos un público minorista”, explicó el empresario de la industria alimenticia.

Por otro lado, tiene representaciones exclusivas de marcas como La Cofradia y  Lactear, empresas de productos lácteos y quesos con una gran fidelización de clientes. Mientras que su división de helados la concentra con Seitu en un mayorista específicamente para este delicado producto Maipú con infraestructura frigorífica que esto requiere.

El concepto de mayorista vino para quedarse y en esta pandemia se acentuó tanto por el consumidor final que busca precio como por la revalorización a los almacenes  y negocios de barrio que evitaban el ingreso a un supermercado. Por otro lado, las franquicias de empresas mendocinas también se convierten en un modelo de negocio que se potenció este año. En esta línea, Moretti adelantó que “la idea es replicarlos en distintos sectores de Mendoza, uno por departamento o zona. Tenemos proyectos de abrir boca de ventas más”. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados