Renovando metas laborales para el 2024: un enfoque humano en medio de la incertidumbre

(Por lic. Paz Gómez, Socia Fundadora de Pizca Experiencias Más Humanas) Pizca Experiencias Más Humanas brinda un enfoque de fin de año que se presta al balance en el ámbito laboral en medio de incertidumbre y agotamientos. 

Cerramos un año lleno de desafíos y cambios constantes que nos han puesto a prueba en todos los aspectos de nuestras vidas. La incertidumbre se ha convertido en una compañera constante, y el mercado laboral ha demostrado ser tan dinámico como siempre. Sin embargo, a medida que nos acercamos al cierre de este capítulo, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras metas laborales y trazar un curso renovado para el próximo año.


En 2023, hemos aprendido a ser más resilientes, a adaptarnos a lo inesperado y a valorar aún más la importancia de la conexión humana en el entorno laboral. Bajo el lema de "Pizca Experiencias Más Humanas", propongo que abordemos el 2024 con un enfoque renovado en nuestras metas laborales, colocando la humanidad en el centro de nuestras decisiones y acciones.

Reconocer los Desafíos como Oportunidades: En lugar de ver los desafíos como obstáculos insuperables, enfrentémoslos como oportunidades para crecer y aprender. La adaptabilidad y la resiliencia serán habilidades clave en el mundo laboral del 2024, y cada desafío es una oportunidad para desarrollarlas.

Priorizar el Bienestar Laboral: La salud mental y emocional de los trabajadores se ha vuelto crucial. En el 2024, prioricemos estrategias y políticas que fomenten un ambiente de trabajo saludable, donde cada persona se sienta apoyada y valorada.

Fortalecer Conexiones Humanas: A pesar de la tecnología que nos conecta virtualmente, no hay sustituto para las conexiones humanas auténticas. Busquemos formas de fortalecer la colaboración, el trabajo en equipo y la empatía en nuestro entorno laboral.

Desarrollar Habilidades del Futuro: El mundo laboral está evolucionando rápidamente. Para afrontar los desafíos del 2024, invirtamos en el desarrollo de habilidades del futuro, preparándonos para roles y tecnologías emergentes.

Establecer Metas Claras y Flexibles: Definamos metas laborales claras pero flexibles. La flexibilidad es clave en un mundo donde la única constante es el cambio. Ajustemos nuestras metas según evolucionen las circunstancias, manteniendo el enfoque en el logro y el crecimiento personal y profesional.

Animarnos a transitar caminos distintos: Lo que funcionó y lo que no debe ser repensado; será tiempo de un liderazgo diferente; de dar paso a la diversidad; de realizar nuevas asociaciones. De identificar nuevos rumbos laborales.

Al abordar el 2024 con una mentalidad renovada y centrada en lo humano, podemos transformar los desafíos en oportunidades y construir un entorno laboral más resiliente y enriquecedor para todos. Que este próximo año esté lleno de logros, aprendizajes y experiencias laborales significativas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.