Se espera este mes la licitación para comenzar con las obras del Ecoparque

La obra permitirá la reapertura del Ecoparque, será un trabajo de los más importantes en los últimos 100 años por su importancia ambiental, patrimonial, turística y social. 

La Provincia gestionó un financiamiento con el BID para la reconversión del lugar y, con este apto técnico, se podrá comenzar con el proceso licitatorio. Justamente estos actos, los licitatorios, corren por cuenta del Ministerio del Interior de la Nación, con quienes se viene trabajando en conjunto. 

El subsecretario de Obras, Jorge Simoni, detalló lo sucedido: “Este proceso fue la revisión de parte del BID y del Ministerio del Interior al proyecto que teníamos para llevarlo a fase ejecutiva. Eso significa llevarlo a un grado de detalle listo para construir. No solo pensando en el proceso, también en lo que sucederá cuando esté terminado. Es el resultado de muchos meses de trabajo, con profesionales propios y otros contratados para poder hacer un abordaje integral del Ecoparque y Cerro de la Gloria”.

Ahora se continuará trabajando y lo que viene en materia de tiempos es en junio terminar con el proceso administrativos, en julio llamar a licitación, en agosto recibir oferta y adjudicar a la empresa con mejor propuesta, con el objetivo de comenzar con la obra en septiembre. Tiene un plazo de ejecución de 14 meses y estaría terminada a fin de 2023.

Mario Isgro, titular del Ministerio de Planificación e Infraestructura, destacó que “es muy importante para Mendoza la intervención de un ámbito que data de principios del siglo pasado. El dinero del subsidio del BID, bajo la supervisión del Ministerio del Interior, tenía vencimiento para la Provincia y debía usarse antes de finales de 2023. Por ello se volvió imprescindible tener listo el Proyecto Ejecutivo para que lo evaluaran los equipos de ingeniería del ente internacional, que son muy exigentes, y es el resultado del trabajo en equipo del Gobierno de Mendoza. La Secretaría de Ambiente detectó lo que necesitaba en el predio del ex zoo, desde Infraestructura individualizamos obras que necesitaba el Cerro de la Gloria y amalgamando ambas pudimos concretar los trabajos”.

“Las obras van a permitir la reapertura tan deseada por la ciudadanía del espacio público. Nos permitirá ingresar a un lugar natural que ofrecerá nuevas actividades enfocadas en la educación y las buenas prácticas ambientales”, puntualizó el funcionario.

“Este espacio le brindará a todos los mendocinos tener una mirada más amplia de la conservación, el cuidado del ambiente y principalmente el respeto a la vida de los animales. Continuaremos con el paradigma de bienestar animal y los animales dejarán de ser un atractivo para los visitantes, ya que muchos de ellos están viviendo en santuarios y espacios naturales y los que no podrán ser derivados por fuerzas mayores tendrán recintos dignos y adaptados con las condiciones necesarias para que puedan pasar su tiempo dignamente”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

Las obras en detalle

Los trabajos consisten en la construcción de cinco edificios en el predio para generar un espacio sustentable con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales. 

La inversión total será de 10 millones y medio de dólares. Los técnicos de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería diseñaron los edificios que albergarán la veterinaria, las oficinas para el área operativa, talleres, sala de máquinas, depósitos de alimentos. También trabajarán en el acondicionamiento de los recintos animales; la puesta en valor de edificios y senderos existentes y en el proyecto de las nuevas redes de agua, cloaca, eléctricas y de un sistema innovador de riego para todo el predio.

Principales parámetros de la obra

  • 22.400 m2 caminos existentes reconstruidos. 
  • 2.347 m2 de construcciones nuevas: 
  • Administración: 510 m2 
  • Hall: 332 m2 
  • Bar: 425 m2 
  • Auditorio: 634 m2 
  • Biblioteca: 446 m2 
  • 557 metros de red primaria de desagüe. 
  • 4.498 m2 caminos nuevos. 
  • 3220 m2 humedal para recuperación de aguas grises. 
  • Obras hidráulicas. 
  • 792 metros de red de agua nueva con cisterna de 50.000 litros. 
  • Instalaciones eléctricas para 1.600 KVA y un transformador de 16 KVA para manejo interno de la sala transformadora. 
  • Riego para 32 hectáreas con hidrozonas variables. 
  • Cierre perimetral 
  • 5.000 metros de alumbrado de senderos

En lo que respecta al patrimonio cultural existente del Ecoparque, se resguardará la obra del arquitecto Daniel Ramos Correas, reconvirtiendo el lugar a través acciones que mejoren sus instalaciones y acceso. Se realizarán plantaciones de flora nativa, priorizando especies de baja demanda hídrica, en sintonía con la adaptación al cambio climático.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.