Se proyecta el V Foro Industrial de Mendoza (con una agenda para el desarrollo)

Otra vez de manera presencial luego de la pandemia, el 21 de octubre se realizará la jornada de reflexión que contará con panelistas de la talla de Marcos Buscaglia y Gustavo Lázzari. Innovación, trabajo y economía como puntos de partida para el crecimiento. La participación es gratuita.

El 5° Foro Industrial Mendoza se realizará el jueves 21 como una jornada de reflexión sobre el trabajo, la economía y la innovación. El encuentro –que retorna luego de un año a su modalidad presencial- contará con panelistas de primer nivel y se da justo en el contexto de elecciones legislativas y debates acerca del modelo de país que se quiere para el futuro.

En Park Hyatt Mendoza y entre las 8,30 y las 13.30, profesionales de la talla de Marcos Buscaglia y Gustavo Lázzari, entre otros, ofrecerán su mirada sobre los desafíos laborales y la importancia de incrementar la competitividad. También se planteará la agenda industrial clave para el desarrollo y  el crecimiento de la economía.


Quienes deseen participar de manera gratuita pueden hacerlo mediante inscripción previa en Eventbrite 

Así, con la presencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, la presidenta en ejercicio de la UIM dará las palabras de bienvenida para luego dar paso al economista Gustavo Lazzari quien habla sobre: “Trabajo y Empleo: el desafío de sostener y generar nuevas fuentes de trabajo”.

De este panel participarán, Beatriz Barbera, presidenta de Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEGHA), Carolina Montivero, secretaria de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el presidente de Asinmet, Mariano Guizzo, Fernando Biscardi Di Palma, de Relaciones Laborales YPF y representantes del Gobierno de Mendoza.

Una hora más tarde, el economista Raúl Mercau –acompañado por un panel con miembros del CEM, Cecim, Ministerio de Economía y Agro Industria Fénix, disertará sobre “Economía y Competitividad: Factores claves para el crecimiento de Mendoza”.


Este será un panel con el foco puesto en la mirada empresarial e industrial ya que estará formado por la directora del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Silvia Jardel, Mariano Perón, director de Agroindustria Fénix, Dalmiro Barbeito, presidente de la Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM) y un representante del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Por otra parte, un representante de Transforme Chile con “Innovación, una agenda posible”, pondrá sobre la mesa de trabajo y reflexión los diversos desafíos que presenta la mejora continua y e I+D en el contexto de América Latina.

Este panel contará con la participación de: Gabriel Fidel: Agencia de Innovación de Mendoza, Jimena Estrella del Centro de Innovación UNCUyo y Joaquín Barbera, CEO Grupo Broda, director Sistema B Argentina y BBM y miembro UIM Joven.

Como broche de oro, a las 12,30 Marcos Buscaglia, doctor en Economía y columnista de La Nación +, traerá la siguiente pregunta: “¿Argentina es un país de suma cero?” para –sobre el cierre- leer las conclusiones del encuentro y dar paso al almuerzo.


La Unión Industrial de Mendoza  (UIM) es una asociación civil sin fines de lucro adherida a la Unión Industrial Argentina (UIA) que nuclea a una gran diversidad de sectores y actividades productivas en la provincia. Está integrada por: la Asociación De Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martín; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de General Alvear; Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán; Cámara de Comercio e industria de Malargüe; Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Mendoza Bureau; Polo TIC de Mendoza.

Así, la UIM trabaja para consolidar de manera competitiva la industria de Mendoza con proyección internacional y anclaje en la generación de empleo local, apoyada en la innovación y la sustentabilidad ambiental.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.