Solo dos restaurantes en Mendoza certifican Huella de Carbono (Caléndula y Centauro, los comprometidos con el ambiente)

(Por Carla Luna) La gastronomía con conciencia ambiental es lo que se viene y Mendoza hace punta con los dos primeros restaurantes de Argentina que cuentan con la certificación de Carbono Neutral.

Un restaurante " Carbono Neutral " es aquel que ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero, y compensar cualquier emisión restante mediante la financiación de proyectos que reduzcan las emisiones de este efecto de gases en otros lugares. Caléndula es el primer restaurante Carbono Neutral de Mendoza y Argentina y recientemente Centauro se suma a la certificación.

Caléndula, el restaurante ubicado en calle Martín Zapata 509 de Ciudad de Mendoza basa su filosofía en una alimentación saludable por loque es correlativo a la importancia de un ambiente saludable. “Así como nos ocupamos en colaborar en los aspectos de la salud de las personas, también, asumimos otras metas, que son ayudar a la comunidad y cuidar el planeta. Por ello, iniciamos nuestro proceso de certificación como libre de carbono o no emisores de carbono, siendo carbono neutral«, expresó Ariel Parellada, uno de los socios de Caléndula junto a Rafael Kemelmager, Enrique Diaz y Daniela Otaegui.

“Esto se dio mediante un proceso de medición de emisión de carbono en nuestra actividad, que nos permite compensarlo con un proyecto que emite oxígeno para equilibrar lo que se produce y reducir la emisión de carbono. De esta manera, tenemos que compensar menos y podemos hacer nuestra actividad con mayor eficiencia y colaboración con el ambiente” agregó Kemelmager.  

Calendula mediante el apoyo de la consultora GenB Economía, identificó y midió todas las fuentes relevantes de emisiones del último año de trabajo, que incluyeron la energía consumida por la empresa, el transporte de sus servicios, el traslado de los colaboradores al lugar de trabajo, la producción y la gestión de sus residuos. De esta forma, se calculó el equivalente de CO2 emitido por cada actividad, con el fin de mitigar sus impactos negativos e implementar mejoras en las emisiones directas e indirectas generadas por la empresa.

El total de toneladas emitidas se compensó a través de la plataforma de The Carbon Sink, con el proyecto Corredor de los Cedros, dedicado a la conservación y manejo forestal de bosques nativos en Jujuy. Además, la zona de influencia del mismo es una de las áreas con los índices de pobreza, mala nutrición y analfabetismo más altos de la Argentina, por lo que genera oportunidades de empleo genuinas para las personas de las comunidades cercanas, contribuyendo al desarrollo social y económico local.

Con esta acción, Caléndula busca generar un impacto directo en los ODS, incentivando producción, consumo responsable y aportando a la regeneración para el desarrollo de ciudades más sostenibles. 

Por otro lado, Centuaro ubicado en calle Perú  1156 de Ciudad de Mendoza, logró recintemente la certificación de neutra. “Centauro tiene dos ejes vinculados a la tecnología y la sostenibilidad. La idea de carbono neutral era un paso más hacia la responsabilidad en la búsqueda del producto y medio ambiente. Es importante que los proyectos que buscan transformar su entorno tengan una visión sostenible del mismo y la visita a los productores precisamente debe ser medida y compensada. Se busca tener una visión 360 del impacto del restuarante. Buscamos que el proyecto además de lograr la excelencia logre la sostenibilidad” explica Emanuel Facello, socio de Centauro

"Medimos el impacto de nuestro restaurante en sus 8 meses y compensamos la huella. El propósito de reinterpretar Mendoza ahora se completa: Regenerar sus recursos es clave para que podamos seguir habitando el sueño de este lugar increíble. Cada visita a un productor, cada desplazamiento de nuestro equipo, cada fuego que se enciende será compensando, por el hoy, por el mañana, por los años que vienen, para poder seguir soñando, creando y ser una parte activa del todo: somos carbono neutral” manifesta el lema de Centauro, en su comunicación.

El restaurante que recibió mención Michelin ha obtenido su certificación de carbono neutral, luego de un proceso de medición y cuantificación de lo que se conoce como Huella de Carbono, las emisiones en toneladas de Carbono para Centauro fueron de 40 tnCO2, delimitando en tres líneas las actividades que generan impactos.  
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.