Subasta de lotes en el Parque Industrial de Palmira (30 unidades de 1000 a 30000m2)

Las empresas interesadas en comprar terrenos en el PASIP tendrán tiempo hasta el 28 de junio a las 12.

El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira, ya que es un distrito que en la década del 90 fue muy castigado por el desempleo, cuando se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.


Asimismo, su progreso también es muy importante para San Martín y para el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, y también promueve la generación de empleos directos e indirectos.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín. Se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.

El  FTyC informó que el llamado a la tercera subasta de unidades funcionales del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) se prorrogó hasta el 28 de este mes a las 12. En esta oportunidad se ofrecen 30 unidades funcionales de 1.000 a 30.000 metros cuadrados del polo de desarrollo del Este para que empresas de todos los sectores económicos puedan instalar sus emprendimientos. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25 y varía según el tamaño de los lotes y la modalidad de pago elegida.

La presentación de ofertas podrá realizarse en la sede del FTyC, en calle 9 de Julio 1257, primer piso, de la Ciudad de Mendoza, momento en el que también se abrirán los sobres. Cabe acotar que ya se vendieron 68 terrenos en el PASIP de un total de 124. Los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las subastas de los terrenos. En la actualidad, el parque cuenta con importante infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.

Para más información, consultarse el siguiente enlace: https://www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.