Tecnología y blockchain, dos premisas que se instalaron en la agenda de la Crypto Vendimia 2024

(Por Carla Luna) Speakers y disertantes de todo el país se reunieron en Mendoza. Un evento pionero que proyecta grandes desafíos para la industria vitivinícola. 

Más de 600 personas se dieron cita en el Campus Barcala para el primer encuentro de Crypto Vendimia, un evento tecnológico y disruptivo que se instaló en la agenda de vendimia. El encuentro convocó a importantes referentes del blockchain, las finanzas descentralizadas y el mundo del vino. Evento gratuito  solo con auspiciantes.

Programados, inversores, principiantes curiosos y expertos se sumaron a la jornada donde la inspiración, el conocimiento y el sabor se mezclaron para ofrecer una experiencia única.

Matías Santolaia organizador del evento manifestó que “era un evento impensado en Mendoza” y agregó: “Siempre me tocó viajar para ir a este tipo de eventos. Acá costaba juntarlos pero claramente la gente está y hay entusiasmo. Nos damos cuenta del potencial. Claramente este es el puntapié inicial”. El evento superó las expectativas con un flujo de acreditaciones de 300 personas que tuvo que ampliar el cupo a 600 que se dieron cita en el campus. 

Mendoza, reconocida por su cultura vitivinícola, también se está posicionando como líder en el crecimiento tecnológico y la adopción de soluciones de blockchain. La provincia, que ha experimentado un crecimiento tecnológico del 70% en los últimos cuatro años, muestra su potencial como un espacio innovador y atractivo para el talento local y los nómades digitales.

Este evento convierte a Mendoza en un hub de tecnología con gran cantidad de programas. Mendoza tiene universidad enfocadas en finanzas y programación y desde Gobierno se impulsa esta capacitación Buenos aires sigue llevando la delantera  pero Mendoza viene creciendo a un ritmo que puede competir siendo la número uno del interior del país. Mendoza ha crecido un 80%  de persona enfocada en el rubro de la tecnología. Mientras Bs As un 25%. Si seguimos  este ritmo, Mendoza puede ser la sede principal en tecnología y blockchain” manifiesta Matías Santolaia.  

Como generar capital para las bodegas argentinas (el desafío de la industria y el mundo blockchain)
Rodolfo Vigliano, cofundador de PALA Blockchain y experto en la tokenización de activos reales, fue uno de los principales expositores en el Main Stage, quien compartió su experiencia en la creación de Matic Market, la plataforma que ha abierto nuevas fronteras para las bodegas argentinas, permitiéndoles tokenizar sus vinos y acceder a financiamiento alternativo. Con un enfoque en la sencillez y la economía del proceso, estas iniciativas son una oportunidad única para las bodegas que buscan innovar y expandir su alcance en el mercado global.

“Matic Market es un antes y un después por ejemplo en la industria del vino que ya cuenta con más de 100 productos. Poder comprar una botella en cualquier parte y en cualquier momento, incluso desde antes de la cosecha es un cambio de paradigma, lo cual es un valor agregado para los fanáticos del vino, así como también un nuevo negocio para las bodegas”, expresó Vigliano.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.