Tras las inundaciones del Sur de Brasil, Mendoza propone una alianza comercial

Se trata de una alianza estratégica con empresas brasileñas que no puedan cumplir sus contratos por falta de productos locales.

Representantes de ambos países se reunieron de manera virtual para acordar acciones a seguir. El meet on line reuni[o a la presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez con el nuevo cónsul general de Argentina en Porto Alegre, Gabriel Servetto, y con los adjuntos Hernán Palmieri y Matías Giménez Costanzi, para expresar solidaridad, en este momento de adversidad, con la comunidad de Río Grande del Sur por las recientes inundaciones que han dejado una marca indeleble en la región, y las pérdidas que han experimentado.  

“Entendemos que la pérdida de cultivos y la destrucción de la producción agrícola no solo representan una crisis económica, sino también la privación de lo conseguido con el esfuerzo de años”, expresó Giménez.    

Por esta razón, la presidenta de la Unidad ProMendoza les ofreció una alianza estratégica con empresas brasileras que no puedan cumplir sus contratos por falta de productos locales. “Mientras sus tierras se recuperan, desde Mendoza hemos puesto a disposición la oferta exportable y que ProMendoza sea una vía de comunicación con las pymes de esta provincia para darle más agilidad a los negocios”, aseguró Giménez. 

“Pusimos a disposición una variedad de productos de alta calidad cultivados en nuestra tierra. Desde frutas frescas y desecadas hasta vinos de alta calidad. También, todo nuestro asesoramiento técnico. Nuestros expertos en agricultura y agroindustria están disponibles para brindar asesoramiento, si necesitan orientación sobre cultivos, técnicas de producción o cualquier otro aspecto relacionado”, resumió Giménez. Luego agregó: “Facilitaremos los vínculos entre las empresas afectadas en Río Grande del Sur y nuestros productores y exportadores. Queremos establecer conexiones genuinas y transparentes para que puedan acceder a los recursos que necesitan

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.