Trivento presenta su primer aula abierta a la comunidad (para que distintas personas puedan terminar sus estudios secundarios)

Con 15 años de trayectoria sostenida en educación, la compañía decidió ampliar su compromiso hacia la comunidad y crear una nueva oportunidad de transformación social.

En un acto donde estuvieron presentes las máximas autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) y de Bodega Trivento, se firmó el Convenio que dio paso a la apertura del Aula Comunidad para que dentro de sus instalaciones, bajo el modelo de referidos y convocados, distintas personas de la comunidad puedan terminar sus estudios secundarios.


El Director de la DGE, José Thomas, y el CEO de Trivento, Marcos Jofré, dejaron impresa su rúbrica para iniciar la Primera Aula Abierta para la comunidad de referidos y convocados de la bodega. La iniciativa invita a los colaboradores de la empresa a sugerir a una persona que necesite terminar sus estudios y brindarle una posibilidad de crecimiento y superación personal.
 
Durante el evento, José Thomas remarcó la importancia de la creación de esta nueva aula con apertura a la comunidad de Maipú. “Este tipo de iniciativa garantiza el derecho a la educación para jóvenes y adultos que no pudieron acceder al mismo en su momento. Debemos mostrar esta alianza y multiplicarla en todo el territorio”, enfatizó.
 
Por su parte Marcos Jofré resaltó: “Hoy es un día muy importante para Trivento: abrimos el aula de terminalidad educativa a la comunidad. Como parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, trabajamos en un tema fundamental como es la educación aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esperamos construir con nuestros vecinos una relación aún más cercana”.
 
Inversión social. Como parte de su compromiso con la comunidad, la bodega lleva adelante distintos ejes de trabajo, uno de ellos es el Programa Vientos de Oportunidad que articula todas las iniciativas educativas e inclusivas de Trivento.
 
En 2008 comenzó el primer ciclo de "Terminalidad Educativa Semipresencial" destinado a aquellos colaboradores que deseaban finalizar sus estudios secundarios. Gracias a la experiencia obtenida, en 2017 se sumó un aula de nivel primario para llegar a aquellas personas que no habían finalizado sus estudios básicos.
 
Sylvina Cirone, Human Development Advisor de Trivento, expresó: “Cumplimos 15 años de nuestra aula interna para colaboradores. Este camino de coherencia, convicción y esfuerzo dio como resultado que 100 personas hayan terminado sus estudios secundarios en Trivento. Decidimos celebrarlo extendiendo nuestro compromiso con la educación a la comunidad e imprimiendo nuestra huella social.”
 
Otro de los ejes de trabajo es el que promueve las alianzas de colaboración mutua. Una de ellas se lleva adelante con el Fondo de Becas -FonBec- que determina un sistema transparente y equitativo para la entrega de subvenciones de estudios. Esta alianza, que lleva 8 años, otorgó en el 2022 101 becas anuales a estudiantes de toda Argentina, de las cuales el 50% fueron financiadas por el innovador vino White Malbec.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.