Ualá suma bonos a su ecosistema y amplía la propuesta de inversiones

La compañía amplía la oferta de productos de inversión disponible en su ecosistema, e integra la posibilidad de operar bonos en el mercado de capitales argentino.

Esta alternativa se suma a las opciones de invertir en Fondo Común de Inversión, Dólar MEP, CEDEARs y Acciones mediante Ualintec Capital. Además, a través de la app se encuentra disponible la posibilidad de invertir en Plazos Fijos con Uilo.

Ualá suma a su ecosistema la posibilidad de invertir en bonos, en pesos y de forma fácil. Con esta nueva alternativa, se fortalece aún más la propuesta de inversiones disponible en la app, que ya incluye la posibilidad de acceder a Fondo Común de Inversión y a la compra-venta de Dólar MEP, CEDEARs y Acciones, todos gestionados por el ALyC Ualintec Capital, y de constituir Plazos Fijos con Uilo.

Los bonos son instrumentos financieros de deuda emitidos por entidades públicas o privadas con el fin de obtener financiamiento. Quienes invierten en ellos prestan ese dinero, a cambio de recibir su capital original más intereses. La operatoria de compra-venta está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“A través de Ualá, ofrecemos una de las propuestas de inversión más completas del país. Nuestro objetivo es claro: hacerlo fácil. Queremos brindar cada vez más herramientas para que, desde una misma app, las personas puedan elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y metas financieras. Y lo estamos logrando, la incorporación de bonos robustece aún más el ecosistema y nos permite seguir respondiendo a las demandas del mercado, al mismo tiempo que le da a nuestros usuarios la oportunidad de diversificar su cartera de inversiones”, mencionó Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá. 

Con una cuenta comitente sin costo de apertura ni de mantenimiento, comprar bonos con Ualintec Capital a través de la app de Ualá es muy fácil. La plataforma incluye filtros por categoría y por diferentes criterios (precio, variación y orden alfabético), buscador de tickers -código utilizado para identificar los bonos- y un timer que asegura la cotización por 20 segundos, con el precio en pantalla tanto para la compra como para la venta. En lo que refiere a pasos a seguir, se debe: ingresar a la opción “CEDEARs, Acciones y Bonos” dentro de la sección “Inversiones”, elegir el bono que se quiera adquirir, completar la cantidad de nominales deseada y hacer click en comprar. 

Con seis años y más de 7 millones de usuarios en Argentina, México y Colombia, Ualá robustece cada vez más su ecosistema, que incluye, además de la sección de Inversiones, la posibilidad de acceder a una Cuenta de Pago y, a través de Uilo, a una Caja de Ahorro, además de una tarjeta de crédito internacional Mastercard y otras funcionalidades como pagos, crédito -préstamos y cuotificación- y cobros con Ualá Bis, que incluye QR, terminales de pago, link de pago o integración con tiendas online. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.