Ualá suma bonos a su ecosistema y amplía la propuesta de inversiones

La compañía amplía la oferta de productos de inversión disponible en su ecosistema, e integra la posibilidad de operar bonos en el mercado de capitales argentino.

Esta alternativa se suma a las opciones de invertir en Fondo Común de Inversión, Dólar MEP, CEDEARs y Acciones mediante Ualintec Capital. Además, a través de la app se encuentra disponible la posibilidad de invertir en Plazos Fijos con Uilo.

Ualá suma a su ecosistema la posibilidad de invertir en bonos, en pesos y de forma fácil. Con esta nueva alternativa, se fortalece aún más la propuesta de inversiones disponible en la app, que ya incluye la posibilidad de acceder a Fondo Común de Inversión y a la compra-venta de Dólar MEP, CEDEARs y Acciones, todos gestionados por el ALyC Ualintec Capital, y de constituir Plazos Fijos con Uilo.

Los bonos son instrumentos financieros de deuda emitidos por entidades públicas o privadas con el fin de obtener financiamiento. Quienes invierten en ellos prestan ese dinero, a cambio de recibir su capital original más intereses. La operatoria de compra-venta está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“A través de Ualá, ofrecemos una de las propuestas de inversión más completas del país. Nuestro objetivo es claro: hacerlo fácil. Queremos brindar cada vez más herramientas para que, desde una misma app, las personas puedan elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y metas financieras. Y lo estamos logrando, la incorporación de bonos robustece aún más el ecosistema y nos permite seguir respondiendo a las demandas del mercado, al mismo tiempo que le da a nuestros usuarios la oportunidad de diversificar su cartera de inversiones”, mencionó Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá. 

Con una cuenta comitente sin costo de apertura ni de mantenimiento, comprar bonos con Ualintec Capital a través de la app de Ualá es muy fácil. La plataforma incluye filtros por categoría y por diferentes criterios (precio, variación y orden alfabético), buscador de tickers -código utilizado para identificar los bonos- y un timer que asegura la cotización por 20 segundos, con el precio en pantalla tanto para la compra como para la venta. En lo que refiere a pasos a seguir, se debe: ingresar a la opción “CEDEARs, Acciones y Bonos” dentro de la sección “Inversiones”, elegir el bono que se quiera adquirir, completar la cantidad de nominales deseada y hacer click en comprar. 

Con seis años y más de 7 millones de usuarios en Argentina, México y Colombia, Ualá robustece cada vez más su ecosistema, que incluye, además de la sección de Inversiones, la posibilidad de acceder a una Cuenta de Pago y, a través de Uilo, a una Caja de Ahorro, además de una tarjeta de crédito internacional Mastercard y otras funcionalidades como pagos, crédito -préstamos y cuotificación- y cobros con Ualá Bis, que incluye QR, terminales de pago, link de pago o integración con tiendas online. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.