Un negocio que busca recuperar mercado: comenzó la Noche de las Heladerías en todo el país ¿cuáles son los representantes de Mendoza?

(Por Fernando Bedini) El esperado evento del helado artesanal comenzó a nivel nacional y aunque será distinto al de ediciones anteriores, es un momento ideal para la reactivación del sector en tiempos en los que volvemos a la normalidad. 

Aunque la pandemia se encargó de frenar a todos los eventos sociales, las empresas y las personas se han ido adaptando para que seguir funcionando, como la esperada “Noche de las Heladerías”.

Desde el año 2017 se lleva a cabo esta iniciativa de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) que reúne a todas las heladerías artesanales del país. Por espacio de una semana y para celebrar este manjar, las heladerías ofrecen distintos precios promocionales en sus productos.

Este 23 de noviembre y hasta el 28 del mismo mes, se llevará adelante esta tercera edición que abarca todo el país, adaptada a la situación de COVID-19 que vivimos.

Con la compra

Todas las heladerías adheridas entregarán con la compra de 1kg de helado una entrada (hasta agotar stock de cada heladería) para formar parte de un espectáculo vía streaming que contará con la presencia de los maestros heladeros de todo país, sorpresas, sorteos y el show exclusivo de Coti desde el teatro Vorterix, con la conducción de Diego Ripoll

El 28 de noviembre en www.vorterix.com/helado se va a habilitar la posibilidad de ingresar con el código del ticket que recibimos por la compra (8 dígitos alfanuméricos). Aceptado el código se podrá ver desde las 21 la transmisión en pantalla completa en computadora, celular, o desde el Smart Tv.

¿En Mendoza?

La provincia no es ajena a este evento nacional, por lo que sus reconocidas heladerías artesanales se suman a esta iniciativa.

En el Gran Mendoza se podrá disfrutar de la Noche de las Heladerías en: “Soppelsa”, “La Parrala”, “Dolce Amaro”, “Asti Helados”, “Montblanc”, “Chini”, “Helados de la Sexta”, “Helados Italiani”, entre otros.

Para el Sur provincial, en San Rafael estará “Anahí”, en General Alvear “Pire” y en Malargüe “Marula Helados”.

Pueden consultar el listado completo de heladerías, horarios de atención y más detalles, les dejamos este link: Mapa de Heladerías (click).
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.