Una empresa francesa invierte en el agua mendocina y apuesta a la mejora hídrica de la provincia

Veolia, compañía francesa líder en soluciones ambientales para municipios e industrias firmó un convenio con Aguas Mendocinas (Aysam) para desarrollar tres importantes proyectos que optimizarán el acceso al agua potable y la gestión de los lodos cloacales de la provincia.

La empresa francesa, se encuentra ejecutando tres importantes proyectos en colaboración con Aysam, consolidando su posición como referente en soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del agua en la región.

“Argentina nos presenta muchos desafíos hídricos y desde Veolia nos enorgullece estar posicionados del lado de la solución. Estamos muy agradecidos con la confianza depositada por Aysam en nuestras tecnologías y experiencia”, declaró Gustavo Calvi, CEO de Veolia Argentina y Uruguay.

Entre los proyectos destacados se encuentra la utilización del Hunter Meter, una solución diseñada por Veolia para el diagnóstico y optimización de medición para grandes consumidores de agua potable del Área Metropolitana. Esta iniciativa implementará una plataforma analítica digital de última generación para la gestión centralizada del consumo, permitiendo una administración más eficiente del recurso hídrico.

Paralelamente, Veolia también lleva a Mendoza el He-Tracer, un servicio innovador para la detección de fugas en redes de agua potable. Este proyecto pionero utiliza tecnología de gas trazador (helio) para identificar fugas no visibles en 10 kilómetros de red, estableciendo nuevos estándares en el mantenimiento preventivo de infraestructura hídrica.

Además recientemente, Veolia completó exitosamente los estudios para la optimización de la gestión de las lagunas de tratamiento de efluentes cloacales de Campo Espejo. Dicho proceso incluyó un exhaustivo diagnóstico geofísico de las lagunas, aportando recomendaciones clave para la implementación de sistemas de gestión a mayor escala, además del diseño de un proceso de extracción, acondicionamiento y deshidratación de lodos, validado por ensayos piloto.

Estos proyectos reafirman el compromiso de Veolia con la innovación tecnológica aplicada a la gestión sustentable del agua en Argentina, contribuyendo significativamente a la modernización de la infraestructura hídrica de los servicios sanitarios de Mendoza.

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).