Una nueva ONG para Mendoza, la Fundación Artilleros de Los Andes

El propósito es promover y apoyar las acciones del Grupo de Artillería de Montaña 8 para estimular y mantener el espíritu patriótico de la población del Valle de Uspallata y zonas de influencia.

Ante un grupo de invitados especiales,  se realizó el lanzamiento la fundación Artilleros de los Andes. Se trata de una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo promover y apoyar las acciones del Grupo de Artillería de Montaña 8 (perteneciente a la VIII Brigada de Montaña de Mendoza), para estimular y mantener el espíritu patriótico de la población del Valle de Uspallata y sus zonas de influencia.

La flamante fundación ha sido creada por Jorge Ángel Di Feo Paolini, actual jefe de la Unidad de Alta Montaña y tiene su jurisdicción en el Grupo de Artillería de Montaña 8 “Coronel Pedro Regalado de la Plaza” en la localidad de Uspallata, ruta provincial 52 s/n en Las Heras, Mendoza.

Entre las gestiones propuestas por la entidad se destacan: dar sostén, promoción y desarrollo al único museo de historia militar en la zona de alta montaña; prestar asistencia con personal y medios a las escuelas apadrinadas a través de mejoras en sus instalaciones y armado de bibliotecas de estudios (Escuela de Combate de Potrerillos 1-129 y Escuela Valle de Uspallata 2-040); desarrollar y divulgar la historia del Grupo de Artillería de Montaña 8; facilitar capacitaciones destinadas al personal de la Unidad a través del otorgamiento de becas y programas de estudio; obtener recursos para la mejora de las instalaciones y bienes de la Unidad; realizar publicaciones, conferencias y congresos que se relacionen con la historia de la Unidad. Además, se espera trabajar para poner en valor la Plaza de Armas de la Unidad (lugar en el que estuvo apostado el General Las Heras con el Ejército libertador antes de iniciar el cruce de Los Andes); participar activamente de eventos y formaciones cívico-militares en la Villa de Uspallata y alrededores, y continuar brindando apoyo a la realización de la recreación del Cruce Sanmartiniano junto a civiles que participan de la travesía.

A corto y mediano plazo, esta organización espera, además, mejorar la Plaza de Armas, comedores, pista de combate y alojamientos; lograr el asfaltado de las calles internas de la Unidad; promover la capacitación terciaria y universitaria de especialistas; realizar talleres e intercambios con entidades civiles; mejorar la capacidad de medios de transporte de la Unidad y mejorar las instalaciones de talleres (carpintería, taller de automotores, sastrería, talabartería).

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.