Una pyme mendocina exporta más de 500 lengüetas para flauta a más de 320 países del mundo

Mendoza trasciende fronteras y no siempre en la etiqueta en un vino. La provincia tiene  reconocimiento internacionalmente en el ámbito de los instrumentos musicales, gracias al trabajo de la familia González, que en 1982 comenzó a vender materia prima a Vandoren, la empresa francesa pionera en la fabricación de insumos musicales y en 2020 vendió 500.000 lengüetas a más de 30 países en el mundo.

“Estamos sobrellevando la pandemia, porque las ventas se mantuvieron y no se detuvo el crecimiento anual proyectado. Estuvimos muy poco tiempo cerrados, solo un mes. Volvimos al trabajo con todas las medidas sanitarias para cuidar a nuestros empleados y nuestros clientes mundiales siguieron vendiendo on-line. Además, los músicos son talentos proactivos y encontraron la manera de dar conciertos virtuales, por lo tanto, la demanda nunca cayó”, explicó Emiliano González, integrante de la tercera generación de la empresa familiar. “Abrimos antes que Estados Unidos y Francis. Eso nos dio una pequeña ventaja para concretar algunas ventas extras”, agregó.


González Reeds es la única empresa de este estilo en Latinoamérica, “en América somos dos y en el mundo 4 o 5 de renombre. Pero si bien la competencia es poca a nivel mundial, la distancia complica las ventas para nosotros”, comentó Emiliano, quien sueña que Mendoza tenga algún día su propia marca provincial que distinga a los productos vendidos afuera. “Eso potenciaría a la industria y nos facilitaría el camino a todos. Tenemos muchas características que nos distinguen. Además, somos competitivos y serios para trabajar, por lo que estoy seguro de que una marca paraguas nos sumaría prestigio y presencia mundial a las empresas de todos los rubros”.


En el comienzo exportaban materia prima

Juan José González tiene 91 años, es músico y llegó a la provincia en la década del 60 para integrar como oboísta la Orquesta de Música de la Universidad de Cuyo y la cátedra de Oboe, su especialidad.

Juan José acostumbraba a hacer sus propias lengüetas y continuó en Mendoza con su hobby. La lengüeta es un accesorio imprescindible para los instrumentos como el oboe, el fagot, el corno inglés, los clarinetes y los saxofones, ya que son las encargadas de producir el sonido al vibrar con el viento que se produce al soplar a través del instrumento.

En los ochenta, Vandoren comienza a buscar en el mundo materia prima de calidad para agrandar su negocio. Es así que Juan José, conocedor de la caña mendocina, junto a su hijo Juan Pablo inician el negocio exportando caña salvaje, estacionada y fraccionada, sin saber que un día pondrían a Mendoza en el mapa de los lugares más importantes del mundo en este rubro, con su empresa, González Reeds.

Mientras desandaban el camino de la exportación de caña, fueron aprendiendo que la hostilidad del suelo y la amplitud térmica favorecían la resistencia del material, produciendo una caña más apta para el trabajo manual o industrial. De a poco comenzaron la fabricación de lengüetas en la provincia y el camino de la exportación del insumo.


Las lengüetas mendocinas, presentes en más de 30 países

González Reeds ha hecho un camino único exportando un producto poco convencional y ya llega con su producto a más de 30 países, sin descuidar el mercado interno. Las lengüetas mendocinas se encuentran en China, EEUU, Alemania, Brasil, Japón, Corea, México, Chile, Israel, Ucrania, España, Reino Unido, Colombia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Noruega, Canadá, Perú, Finlandia, Puerto Rico y Francia, entre otros.

Para la fabricación de medio millón de lengüetas anuales, poseen alrededor de 40 hectáreas de plantación de caña y emplean de manera directa alrededor de 15 personas, entre fábrica y campo, más las contrataciones temporales en época de cosecha.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.