YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino de Vaca Muerta

En un paso clave para la exploración de recursos no convencionales, la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente autorizó a YPF a iniciar el segundo período exploratorio en el área CN VII A. “El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, resaltó la ministra Latorre.

Luego de dar a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malargüe, YPF solicitó el permiso formal para pasar al segundo período exploratorio sobre el área de reserva de CN-VII A, para perforar un nuevo pad (locación de producción) de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitiría alcanzar mayor presión de reservorio y, por consiguiente, posible mejor productividad.

La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente otorgó la autorización, en lo que constituye un paso fundamental para la exploración de recursos no convencionales en la provincia. Este avance es un claro indicio de que los resultados hasta la fecha son prometedores, lo que refuerza el potencial del lado mendocino de Vaca Muerta como un recurso estratégico para el desarrollo energético.

“Mendoza tiene en su subsuelo el 30% de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de esos recursos para poder certificarlos, ya que constituyen un gran potencial para la producción de los hidrocarburos mendocinos”, resaltó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre.

“El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero, que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, concluyó Latorre.

El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a navegar, seguido de la ejecución de dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una.

Estas actividades son cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.

La autorización del pase al segundo período exploratorio refleja el compromiso del Gobierno de Mendoza para impulsar y apoyar las actividades que promuevan el desarrollo energético sostenible.

La provincia ha demostrado ser un actor clave en la exploración de recursos no convencionales, y este avance subraya la importancia de Vaca Muerta como motor económico y energético para Mendoza y el país.

Con este nuevo paso, Mendoza no solo reafirma su rol en el escenario energético nacional, sino que también se posiciona como un territorio con potencial significativo en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.