Acuerdo diplomático entre Chile y Argentina pone fin al conflicto en el Paso Cristo Redentor

Cuando se cumplían 15 días con más de 3.000 camiones parados del lado argentino y el tránsito de cargas prácticamente frenado entre ambos países, los Embajadores de uno y otro lado de la Cordillera firmaron un Protocolo Adicional al Acuerdo alcanzado, que fue aceptado por las empresas y choferes de transporte de cargas.

La firma de un Protocolo Adicional al Acuerdo al que habían llegado esta mañana los Embajadores de Argentina y de Chile, Rafael Bielsa y Nicolás Monckeberg, permitió el sábado por la tarde  destrabar el conflicto desatado el 14 de Enero en el Paso Internacional Cristo Redentor, por medidas sanitarias tomadas por Chile en el complejo Los Libertadores. 


Daniel Gallart presidente de APROCAM, anunció que “luego de arduas gestiones entre las Cancillerías de Argentina y Chile se ha logrado un acuerdo que destraba la crisis en el Paso Cristo Redentor” y agradeció el accionar de los medios de comunicación, que acompañaron y apoyaron a los transportistas en sus pedidos durante los 15 días que duró conflicto.


 El Protocolo adicional establece que a partir del 29 de Enero y mientras dure la pandemia por Covid-19, se determina el siguiente sistema de ingresos/testeos para el Paso Los Libertadores:

  • Se solicita un examen PCR negativo, con un máximo de 72 horas de antigüedad a contar de la fecha y hora de la toma de muestra del test y su arribo al Paso. A quienes cumplan con esta condición no se les realizará Test de antígenos en el lugar.
  • Quienes cuenten con PCR negativo con fecha y hora de toma de muestra mayores a 72 hs de antigüedad al arribo del Paso, se les realizará en forma aleatoria Test de antígenos en Los Libertadores.
  • Para ser considerado válido, el PCR debe tener Código QR que permita verificar la información del documento, y debe poder ser verificable por los funcionarios de aduana sanitaria en la plataforma argentina SISA.
  • Se aumentarán de 7 a 14 los puntos de control sanitario para camiones.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.