Agrinet certificó como Great Place to Work, un reconocimiento al compromiso con sus empleados

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el bienestar de los colaboradores se ha convertido en un factor clave para el éxito de una organización. Agrinet, empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola, recibió la certificación "Great Place to Work", un reconocimiento que destaca su compromiso con la creación de un entorno laboral positivo y la dedicación de la compañía con la excelencia en su cultura organizacional.

La certificación Great Place to Work es otorgada por la organización Great Place to Work (www.greatplacetowork.org), la autoridad mundial en cultura laboral que distingue a las empresas que crean un entorno laboral excepcional para sus empleados. Para conseguirlo, Agrinet ha sido evaluada de manera rigurosa y objetiva en base a criterios como la confianza, el respeto, la imparcialidad, la camaradería y el orgullo que los empleados sienten por pertenecer a la empresa.

Este sello se otorga a las compañías en las que los empleados de se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo, que existe una cultura de confianza y transparencia, donde se fomenta el diálogo abierto y se escuchan las opiniones y preocupaciones de todos los miembros del equipo, donde se promueve un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, y donde cada empleado se siente parte de una gran familia trabajando hacia un propósito común.

“Para Agrinet esta certificación no es sólo un logro y un orgullo enorme, sino también un compromiso renovado con nuestros colaboradores. La vara queda alta, seguimos mejorando y creciendo como empleadores, buscando siempre nuevas formas de promover el bienestar y el desarrollo profesional y personal de nuestro equipo. Nuestro propósito como organización es compartido con todos, buscamos reconectar a las personas con una vida sostenible, siendo fieles a nuestros 7 valores, y pretendemos que ellos vayan a cumplir su propósito en sinergia con el nuestro. Es un recordatorio de que el verdadero valor de una empresa reside en las personas que la componen, y una promesa de seguir trabajando juntos hacia un futuro más brillante y próspero para todos”, asegura Agustina Debernardi, gerente Gestión de personas y Relaciones Institucionales de Agrinet.

La certificación se obtiene a través de la respuesta de diferentes sentencias de forma anónima por parte de todos los colaboradores, sobre distintos aspectos del clima de trabajo. De acuerdo con estos resultados, el 92% opinó que los jefes conducen el negocio honesta y éticamente, el 94% dijo que puede tomarse tiempo libre para resolver sus asuntos personales cuando lo necesita, el 96% indicó recibir buen trato independientemente de su posición en la empresa, el 97% se siente orgulloso al mencionar que trabaja en Agrinet, y el 89% destacó que puede ser él/ella mismos en el lugar de trabajo.

“Que las personas puedan ser parte y se sientan orgullosas es muy importante para nosotros y forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y es justamente el motivo por el cual hace mas de 7 años destinamos un área en Agrinet en exclusiva a mejorar el clima y la cultura laboral”, concluye Agustina Debernardi.

Pero más allá de los beneficios para los empleados, ser un “Great Place to Work” también tiene un impacto positivo en los resultados empresariales. Numerosos estudios han demostrado que las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a ser más innovadoras, productivas y rentables a largo plazo. Los empleados felices y comprometidos son más propensos a brindar un excelente servicio al cliente, a colaborar de manera efectiva con sus colegas y a contribuir con ideas creativas y soluciones innovadoras.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.