Agrocosecha y los ITU capacitarán a jóvenes del Valle de Uco para que se inserten en el mercado laboral

Los cursos de formación están destinados a hombres y mujeres y diseñados de acuerdo con la demanda de la zona.

Frecuentemente los jóvenes necesitan insertarse en el mercado laboral pero no cuentan con la capacitación requerida en los puestos más solicitados. Teniendo en cuenta esta realidad, Agrocosecha  
(www.agrocosecha.com.ar) -empresa que brinda soluciones tecnológicas para una agricultura más eficiente y rentable- hizo una alianza con los Institutos Tecnológicos Universitarios (ITU) para ayudar a resolver esa brecha.


“El acuerdo de colaboración mutua abarca lo que se está desarrollando a través de las prácticas profesionalizantes que aportan lo vivencial del mundo laboral para los/las estudiantes de la carrera de Gestión de Empresas y, a su vez, brindan a la empresa personal formado para obtener propuestas de mejora en la actividad que realice. Por otro lado, el mismo acuerdo comprende otra arista relacionada con trayectos cortos de formación en formatos de Capacitaciones, Cursos, Seminarios o Diplomados. Siempre buscaremos en conjunto generar impacto en el desarrollo socio productivo del oasis del Valle de Uco”, explicaron Ariel Santaolaya, director de la sede Valle de Uco de los ITU.
En el acuerdo estuvieron trabajando, además de Santaolaya, los expertos Alejandra Rocha, encargada de Vinculación en el Valle de Uco y Cristian Fievet, gerente de Posventa de Agrocosecha.
 
Las temáticas se diseñarán e implementarán de acuerdo con las necesidades del sector. Para esto, se acordó realizar una sinergia en cuanto a visita a empresas, encuestas del mercado, acercamiento a cámaras, municipios, sindicatos y otros actores importantes, cuya vinculación aporta al diseño de propuestas académicas y de formación complementaria más efectivas, con impacto social. Los formadores serán del ITU UNCuyo o de empresas relacionadas con Agrocosecha.

“En Agrocosecha estamos comprometidos con el desarrollo de la región y estos cursos de capacitación son una oportunidad para colaborar en ese sentido, y continuar aportando valor al crecimiento del Valle de Uco”, afirmó Lucas Gilbert, CEO de la empresa.
 
La primera propuesta será sobre "Manejo y Mantenimiento de Tractores”, y está dirigida tanto a hombres como mujeres del Valle de Uco que estén relacionados con la actividad primaria. Si bien posee un contenido teórico, el curso es en su mayoría práctico y . abarca a personas que con su carnet de manejo quieran ampliar la categoría a la de manejo de tractores.

Las clases teóricas se dictarán en la sede del ITU-UNCuyo (Sarmiento y Alem, Tunuyán) y las prácticas (manejo y situaciones relacionadas con el mantenimiento de tractor) se dictarán en el predio de Agrocosecha (Kilómetro 3225 Ruta Nacional 40 Zapata, Tupungato).

Los interesados pueden obtener más información enviando un email a: itu.tunuyan@itu.uncu.edu.ar , o llamando al teléfono 2622-422011.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.