Agromaq Virdó presente en la Sitevinitech 2024 junto New Holland

Agromaq Virdó junto a New Holland se impuso en Sitevinitech 2024 con maquinaria de última generación en un stand sustentable de 200m2 donde además contó un espacio de realidad virtual, un portal digital de telemetría y un ciclo de charlas con referentes del sector. 

Cuatro maquinarias de exposición se impusieron en el stand de Agromaq Virdó con la tecnología que caracteriza a New Holland. Originaria de Francia y pronta a llegar a Argentina, la maquinaria cosechadora de uva 9070L con motor Tier 5, es la última tecnología en vendimias y se presentó como la estrella de Sitevinitech 2024. Además, el stand expuso un tractor oruga TK4.100N de origen italiano, con orugas de goma que compacta menos el piso y permite trabajar en pendiente y un tractor TK4.100 N que tiene un eje que no solo dobla la rueda sino que quiebra el eje y permite girar más en menos espacio. El más consultado fue el TD4F, un tractor de fabricación argentina multifunción chico, bajo y angosto que tiene muchas prestaciones y de alta utilidad en diferentes terrenos. 

“New Holland tiene como virtud que se adapta a todo tipo de cliente. Tenemos flexibilidad como concesionario para financiar a clientes y nos permite llegar a distintos públicos” agregó Sánchez. De hecho, ofrece una tasa del 19.9 % con un año de gracia a 5 años para los modelos TD4 y serie T7. 

La innovación como motor de la firma presentó en exclusiva un portal digital de telemetría que trabaja sobre la predicción de las máquinas. “Además del piloto automático mostramos telemetría que trabaja sobre la predicción y no prevención. Toda la maquinaria está conectada a un GPS y tenemos el seguimiento de la máquina desde el concesionario. Lo cual permite detectar una falla a futuro, informar al cliente y enviar el service con antelación, evitando rupturas” adelanta Martín Sánchez, CEO de Agromaq Virdó. 

La marca apunta a la conectividad a través de un portal digital donde se pasa de la agricultura de precisión 3.0 a la agricultura de conectividad 4.0.  El sistema toma los datos para generar una base de datos. Se implanta en cada vehículo un modem que captura información técnica y agronómica. La envía a un servidor que lo distribuye tanto al portal del cliente como al concesionario.  El cliente tiene la posibilidad de tener datos en vivo de la máquina y el concesionario también puede monitorear la máquina y prevenir fallas. Todas las líneas T7 vienen con módulo de fábrica instalado y conectado con el concesionario, el cual lo da de alta en una cuenta del cliente y hacer ese seguimiento para prevenir roturas y desperfectos garantizando mayor vida útil. El sistema permite detectar algoritmos de uso para prevenir. Los equipos anteriores a ese modelo pueden solicitar un kit para instalarlo. Además, el cliente tiene la posibilidad de monitorear de forma remota. 

La innovación forma parte de las prioridades de Agromaq Virdó. “Estamos con una alianza estratégica con Lodo con el Concurso de Startup, del cual New Holland también evalúa startup que podrían ser de interés para su carpeta de productos ” agregó Martín Sánchez, Ceo de Agromaq Virdó. Asimismo, se expuso accesible para los visitantes de Skitevinitech, un espacio de realidad virtual que permite manejar una cosechadora de granos y una pulverizadora, herramientas de utilidad tanto para la venta como para la capacitación de personal.  

El stand tuvo un lugar especial para MEC, Mujeres en Campaña una propuesta de la compañía que apunta a la contención de las mujeres vinculadas al agro, con la intención de brindar apoyo social, emocional y logístico. La campaña llevada a cabo por Marta Ramirez, directora de la compañía permite fomentar la labor de mujeres en el agro y apoyarlas en un sector en el que aún buscan su lugar. 

Además Agromaq Virdó junto a New Holland brindaron capacitaciones y charlas  entre ellas: “Agricultura orgánica regenerativa y cultivos super intensivos”, a cargo de Alain Boulet, Hugo González, Mauricio Zuñiga, y Javier Lodares; “La posibilidad inserción laboral en el agro” con Sergio  Sottano, Fernando Lorenzo y Alejandro Ambrogetti; y “Mecanización en el agro” con Paulo Máximo, Mauricio Zuñiga, Sara Ungano y Francisco Basorotto.  

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.