Argentina, en el podio de los países con menor recuperación del tráfico aéreo en la región

(Por Redacción El Cronista) El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados. Solo Venezuela tuvo peor recuperación que Argentina en 2020, tras las restricciones por la pandemia.

La Argentina es el anteúltimo país con mayor recuperación del tráfico aéreo durante 2020 en América latina, con un 19,2% de reactivación, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En el último lugar se ubicó Venezuela, con un 13%. 

Lejos quedó la Argentina de los países de la región que más rápido se recompusieron. Encabezan la reactivación México, con una recuperación del 73,8% de su tráfico, seguido por Brasil, con un 69%.

El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados en 2020, "en buena medida en mercados domésticos". 

Asimismo, el organismo global aseguró que la crisis del sector se profundizó en enero (último dato disponible), ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en comparación con los niveles de la prepandemia.

De acuerdo a la entidad, las nuevas variantes del coronavirus descubiertas recientemente obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones a los viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de reactivación de las aerolíneas.

"Aunque muchos países comenzaron a administrar vacunas para hacer frente a la mutación del virus, la aparición de variantes más infecciosas en países como el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica obligaron a los gobiernos a prohibir viajes", precisó.

En este contexto, la organización alertó que las perspectivas se debilitaron en las últimas semanas, comparado a sus previsiones de diciembre. Ahora, se estima que el sector seguirá operando a pérdida, por lo menos, hasta el cuarto trimestre de este año. "Quemar millones este año no es algo que la industria pueda soportar sin un alivio adicional de los gobiernos", aseveró en su informe más reciente.

En este sentido, IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

"Las restricciones impulsan la debilidad en enero", sostuvo el economista jefe de IATA, Brian Pearce, a la agencia de noticias Reuters. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil", advirtió, y agregó: "Si la actividad no se reactiva, muchas compañías necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja".

Para el sector, será clave el avance que se logre en los planes de vacunación, con diferencias sustanciales en los distintos Estados de la región, según IATA. "Marcarán el desempeño de la industria, especialmente el del tráfico internacional, el más afectado, debido a las medidas que aplicaron los países", concluyó Pearce.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.