ATM y la Suprema Corte de Justicia firmaron un convenio de innovación tecnológica

El acuerdo tiene por objeto ejecutar acciones de investigación y vinculación tecnológica entre ambas instituciones y fomentar el desarrollo de proyectos.

Este miércoles la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza firmaron un convenio específico de colaboración de investigación y vinculación tecnológica. En la firma estuvieron presentes Víctor Fayad, ministro de Hacienda y Finanzas; Dalmiro Garay, presidente de Suprema Corte; Enzo Rizzo, administrador general del Poder Judicial; Alejandro Donati, administrador general de ATM y Nicolás Chaves, director general de Rentas.

El acuerdo tiene por objeto establecer las bases generales a través de las cuales ambas instituciones se comprometen a programar o ejecutar acciones de investigación y vinculación, promoviendo el desarrollo de investigaciones en el marco de un beneficio mutuo y la permanente innovación.

Sobre la firma del convenio, Nicolás Chaves, director general de Rentas explicó: “Es una continuidad del trabajo colaborativo que venimos realizando con la Corte desde hace tiempo y el cual tiene como principal objetivo colaborar en materia de tecnología, recursos y experiencias en este proceso de modernización que vienen llevando a cabo la Administración Tributaria Mendoza y la Suprema Corte de Justicia”.

Por otro lado, Chaves destacó: “Parte de este trabajo es facilitar y agilizar los medios de cobro de las diferentes Tasas, repitiendo la experiencia que tiene ATM en el cobro de Impuestos y también colaborar en el proceso de despapelización que viene realizando la Corte y avanzar a medios digitales”.

Por su parte, Dalmiro Garay presidente de la Suprema Corte comentó: “Esto forma parte de los diálogos que tenemos que tener con el resto de los poderes del Estado. Este convenio que hemos firmado es para dotar de un nuevo sistema de gestión documental electrónica a los Registros Públicos”.

En este convenio la Administración Tributaria Mendoza cede a la Suprema Corte la licencia de uso de la herramienta “Open SayGes” y sobre este tema Dalmiro Garay detalló: “Este sistema lo viene utilizando ATM, lo cual tenía mucho sentido que nuestros Registros Públicos, que trabajan con Inmuebles y que se vinculan permanentemente con Catastro, pudieran tener el mismo Sistema. Con esto vamos a lograr tener una mesa de entrada digital en el Registro Público, reemplazar la anterior mesa digital y no sólo vamos a tener un mismo idioma con ATM, sino que también vamos a modernizar sensiblemente la gestión documental del Registro Público”.

Para finalizar el Presidente de la Suprema Corte aseguró: “Nuestra idea es seguir avanzando porque esto nos va a permitir también interactuar con los Juzgados Tributarios para que los mendocinos y mendocinas que se vean afectadas alguna vez por un embargo o inhibición puedan rápidamente levantarlo por medios electrónicos”.

De esta manera, la Administración Tributaria Mendoza continúa con la generación de vínculos de trabajo colaborativos para la mejora y optimización de los servicios y el desarrollo de investigaciones.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.