Banco de Desarrollo de América Latina ratifica su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de innovación en Mendoza

En el marco de un evento virtual, se celebró el lanzamiento del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza con el apoyo del CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-. El nuevo espacio de ciencia, tecnología y vinculación busca articular a la academia, el sector privado y el sector público, poniendo en valor las capacidades científicas e innovadoras para resolver las problemáticas del sector socio-productivo.

La unidad de innovación persigue la promoción y el fortalecimiento de redes de trabajo colaborativas para el apoyo a empresas, emprendimientos y proyectos de investigación aplicados, con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad, a través de la aceleración de la innovación y la sostenibilidad tecnológica. Desde este rol de vinculación, la UNCUYO busca capitalizar los proyectos de investigación y desarrollo que apuntalen procesos de transferencia de conocimiento, en pos de potenciar la capacidad instalada tanto en la academia como en la provincia de Mendoza y en la región. De esta manera, la Universidad reforzará la sinergia entre el mundo científico tecnológico y el mundo privado productivo, promoviendo su rol como actor social transformador. El área de Innovación se integra –además- a un ecosistema de centros de investigación nacionales e internacionales e instituciones de apoyo, y considera también la participación de la comunidad como actor social activo.


“El interés principal de CAF es fortalecer los ecosistemas de innovación en la región, principalmente las alianzas y canales de colaboración entre el sector productivo, la academia y el sector público. Con la creación de esta unidad de Innovación se busca no solo generar capacidades de gestión de la innovación en cada uno de los participantes y entidades, sino también desarrollar proyectos con impacto estratégico e innovador, que puedan dar respuesta a las necesidades u oportunidades que están presentes en el entorno, desde una visión multidisciplinaria y trabajando de manera colaborativa -considerando la óptica de la co-creación- desde el inicio del proceso”, sostuvo Santiago Rojas, representante de CAF en Argentina.


La creación del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo se enmarca bajo el Convenio de Cooperación Técnica no reembolsable firmado entre CAF y la Universidad el 15 de marzo de 2020. Junto con este lanzamiento, la Universidad Nacional de Cuyo abrió también la convocatoria “Resolución de Retos Empresariales” para ejecución de proyectos de innovación, por un valor de $ 4.000.000, pudiendo sumar aportes de otros sectores intervinientes (empresas, grupos de empresas locales u otros sectores sociales). A partir de la identificación de problemas reales de actores del medio socio-productivo, se convoca a investigadores que busquen desarrollar propuestas de soluciones de aplicación directa, basadas en su conocimiento científico tecnológico.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.