Bodega Atilio Avena abrió sus puertas al turismo en su tradicional casa de Russell

El nuevo espacio, en su tradicional casa de Maipú, está concebido como un lugar para conocer la cultura del vino en un ámbito íntimo. Se puede recorrer toda la bodega, degustar vinos y aceitunas y disfrutar gastronomía y arte.
 

Por estos días, y como una de las últimas acciones del año, Atilio Avena inauguró su espacio de turismo en su tradicional casa de Russell (Maipú).

En la bodega que presiden Marcelo Gracieux y Belén La Motta precisaron que “la flamante sala está íntegramente concebida para recibir a turistas y mendocinos que buscan acercarse y conocer la cultura del vino en un ámbito más íntimo y familiar. La casa vitivinícola cuenta con vasijas y sectores de crianza en piletas de hormigón y barricas que le permiten alcanzar una capacidad total de 2.500.000 litros".
 


A modo de inauguración oficial se realizaron dos acontecimientos con distintos conceptos para recibir a los invitados.

El primero tuvo que ver con un encuentro entre amigos y consistió en una cena de 5 pasos en el marco de la experiencia "Vinos y Sensaciones". En esa ocasión, el cóctel de recepción comenzó en el pasillo principal de piletas, donde los invitados fueron recibidos con Shiraz Rosé, acompañado con bruschettas con pastas de aceitunas, entre otros ingredientes de elaboración propia. 

Luego, en el salón principal, los invitados degustaron aceite de oliva premium Atilio Avena y tablas individuales de quesos y panes. La sommelier Cecilia Martín estuvo a cargo de la conducción del maridaje de la línea Franco, que acompañó los 4 pasos restantes y la experiencia de Música y Vino, “recorriendo los paisajes de cada variedad”, como lo describió Cecilia.

La propuesta gastronómica estuvo a cargo de los chefs Gastón Pérez y Martín Luchetti y se completó con empanadas, sandwich de carne a las llamas y un exquisito postre.
 


El segundo encuentro estuvo dedicado a la presentación del espacio para operadores turísticos y concierges de hoteles locales, quienes fueron recibidos por los dueños de casa y el enólogo Santiago Palero.

Esa noche se maridaron todas las líneas de vinos Atilio Avena con un menú de 5 pasos de la mano de los mismos maestros de cocina. Hubo recorrido por todas las áreas de la bodega y la cena en el salón principal.
 


Por último, y como gran sorpresa de la velada, Santiago Palero presentó el blend Añada 2019, última etiqueta y tope de gama de la bodega. El vino se sirvió con un cheesecake de frutos silvestres. 

Ambos fueron encuentros descontracturados y amenos, en los que se destacó el disfrute y los brindis por el éxito de este nuevo proyecto enoturístico que se suma a los ya existentes en la provincia y que ofrece una alternativa más para elegir.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.