Bodega Atilio Avena abrió sus puertas al turismo en su tradicional casa de Russell

El nuevo espacio, en su tradicional casa de Maipú, está concebido como un lugar para conocer la cultura del vino en un ámbito íntimo. Se puede recorrer toda la bodega, degustar vinos y aceitunas y disfrutar gastronomía y arte.
 

Por estos días, y como una de las últimas acciones del año, Atilio Avena inauguró su espacio de turismo en su tradicional casa de Russell (Maipú).

En la bodega que presiden Marcelo Gracieux y Belén La Motta precisaron que “la flamante sala está íntegramente concebida para recibir a turistas y mendocinos que buscan acercarse y conocer la cultura del vino en un ámbito más íntimo y familiar. La casa vitivinícola cuenta con vasijas y sectores de crianza en piletas de hormigón y barricas que le permiten alcanzar una capacidad total de 2.500.000 litros".
 


A modo de inauguración oficial se realizaron dos acontecimientos con distintos conceptos para recibir a los invitados.

El primero tuvo que ver con un encuentro entre amigos y consistió en una cena de 5 pasos en el marco de la experiencia "Vinos y Sensaciones". En esa ocasión, el cóctel de recepción comenzó en el pasillo principal de piletas, donde los invitados fueron recibidos con Shiraz Rosé, acompañado con bruschettas con pastas de aceitunas, entre otros ingredientes de elaboración propia. 

Luego, en el salón principal, los invitados degustaron aceite de oliva premium Atilio Avena y tablas individuales de quesos y panes. La sommelier Cecilia Martín estuvo a cargo de la conducción del maridaje de la línea Franco, que acompañó los 4 pasos restantes y la experiencia de Música y Vino, “recorriendo los paisajes de cada variedad”, como lo describió Cecilia.

La propuesta gastronómica estuvo a cargo de los chefs Gastón Pérez y Martín Luchetti y se completó con empanadas, sandwich de carne a las llamas y un exquisito postre.
 


El segundo encuentro estuvo dedicado a la presentación del espacio para operadores turísticos y concierges de hoteles locales, quienes fueron recibidos por los dueños de casa y el enólogo Santiago Palero.

Esa noche se maridaron todas las líneas de vinos Atilio Avena con un menú de 5 pasos de la mano de los mismos maestros de cocina. Hubo recorrido por todas las áreas de la bodega y la cena en el salón principal.
 


Por último, y como gran sorpresa de la velada, Santiago Palero presentó el blend Añada 2019, última etiqueta y tope de gama de la bodega. El vino se sirvió con un cheesecake de frutos silvestres. 

Ambos fueron encuentros descontracturados y amenos, en los que se destacó el disfrute y los brindis por el éxito de este nuevo proyecto enoturístico que se suma a los ya existentes en la provincia y que ofrece una alternativa más para elegir.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.