Bodega Trivento ingresa a la comunidad B con cuatro desafíos globales: educación, cambio climático, cuidado del suelo e integridad empresarial

Bodega Trivento obtuvo su certificación como Empresa B y reafirma su compromiso en temas referidos al ambiente, la comunidad y la gobernanza empresarial.

“El mayor desafío fue repensarnos. No da lo mismo considerar las necesidades de nuestra comunidad, proteger el ambiente y a la vez llevar adelante un negocio sano” enfatiza Marcos Jofré, CEO de Trivento y gran impulsor de la sustentabilidad.

La sustentabilidad está presente en todos los procesos y se visibiliza en la estrategia de negocios de la compañía. En 2018 la bodega fue pionera en asumir metas concretas y medibles para dos Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, a partir de ese momento, ha ido incorporando año a año nuevos compromisos en otros ODS.

“Nos llena de orgullo ingresar a la comunidad de Empresas B Certificadas. Llevamos varios años en el proceso de gestionar el impacto que tienen nuestras acciones, queremos compartir nuestras experiencias y estamos deseosos de aprender de las buenas prácticas de otros”, explica Mónica Caamaño, gerente de Asuntos Corporativos.


En Argentina existen más de 130 empresas que forman parte de la comunidad BCorp y cerca de 4000 a nivel mundial. Trivento es la sexta empresa de gran tamaño (más de 250 empleados) y la primera en el rubro agrícola que suma a sus 420 colaboradores en este movimiento global.

“Las Empresas B Certificadas son negocios que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar las ganancias y el propósito. Nos alegra recibir a Bodega Trivento en nuestra comunidad y que sea un ejemplo seguido por otras empresas de gran tamaño, de este y otros sectores productivos”, afirma Pedro Friedrich, Co presidente del Directorio de Sistema B Argentina.

El impacto positivo de Trivento

En los últimos años, la bodega ha puesto sus esfuerzos en 4 desafíos globales: educación, cambio climático, cuidado del suelo  e integridad empresarial.

El programa Vientos de Oportunidad aporta al ODS 4: Educación de calidad. Cuenta con iniciativas como Terminalidad Educativa Semipresencial para que los colaboradores culminen sus estudios primarios y secundarios, en el que ya han recibido su diploma 97 personas. El plan de Becas Educativas Anuales, gestionado por FonBec, recibe fondos de la venta del primer vino con impacto social: Trivento White Malbec. En 2020 entregó 50 becas y este año entregará otras 50.

La disminución de los gases de efecto invernadero es otra de las grandes preocupaciones de la bodega. Para ello certificó la norma ISO 14.001 de gestión ambiental e instaló la planta fotovoltaica más importante de la industria vitivinícola de Argentina que le permitirá reemplazar el 10% de sus consumo de energía por energía limpia. Estas acciones aportan al ODS 13: Acción por el Clima y ODS 7: Energía Asequible y no contaminante.

El Programa de Nutrición de la Vid tiene como objetivo cuidar los suelos y lograr viñedos equilibrados a través de una nutrición de precisión, mediante la elaboración de nutrientes inorgánicos y orgánicos a partir de los desechos propios de la actividad (vermicompostaje de escobajos y orujos agotados), en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. También mejora este proceso con el cultivo de microorganismos. Este programa aporta al ODS 12: Producción y consumos responsables.

Una empresa íntegra es aquella que procura relaciones sanas, transparentes y equilibradas con su cadena de valor. Este principio tracciona el programa de Integridad que lleva adelante Trivento e incluye a sus colaboradores, clientes y proveedores. Por ello, implementó una línea ética, gestionada por KPMG, para recibir denuncias sobre el accionar de los colaboradores y su posterior investigación transparente. Además, cuenta con un oficial de cumplimento que vela por la implementacion, actualizacion y corrección de ese programa. Las acciones aportan al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.


Qué son las Empresas B Certificadas

Las empresas B Certificadas son empresas con fines de lucro que usan el poder de los negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible. Cumplen con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. A la fecha, existen más de 2,500 Empresas B en más de 130 industrias y 60 países de todo el mundo.

Estas empresas deben contar con estatutos que tengan como propósito generar impactos social y ambiental positivos, reporten lo que se hace en estos aspectos, tomen decisiones para actuar en favor de todos los grupos de interés y contribuyan a la mitigación del cambio climático.

La certificación B es la única que mide el desempeño social y ambiental de una empresa. Evalúa cómo las operaciones y el modelo de negocio de la empresa impactan en sus trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.