Bodegas Bianchi renueva sus propuestas de enoturismo para este verano

La bodega  ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones en la provincia. Tanto en la ciudad de San Rafael- donde cuenta con su reconocida bodega, una de las más visitadas del país- como en Valle de Uco, ubicada en el corazón de Los Chacayes. Bodegas Bianchi abre las puertas de sus dos bodegas a los amantes del mundo del vino que quieran aprender más, degustar y compartir con amigos experiencias inolvidables.

“Estamos seguros que Valle de Uco y San Rafael serán destinos muy elegidos por los argentinos”- anticipa Alexia Robinson, Manager de Turismo de Bodegas Bianchi y agrega: “Seguimos trabajando con estrictos protocolos sanitarios, cuidando que todos se sientan seguros y protegidos, por lo que es importante que se pongan en contacto con nosotros antes de venir, ya que se requiere reserva previa”.

San Rafael es reconocido por sus opciones de turismo aventura de alta montaña, sus actividades náuticas en el Cañón del Atuel y el Río Diamante, en los últimos años, se ha desarrollado un atractivo Camino del Vino que tiene como punto de partida la Bodega Valentín Bianchi, una de las bodegas más visitadas del país.

 “Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a quienes nos visitan con lo más lindo del mundo del vino: poder caminar, andar en bicicleta o a caballo por los viñedos, degustar y crear un vino propio. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre”- adelanta Alexia.


Propuestas de enoturismo en San Rafael

-Visita a la Bodega y Degustación de vino

Todos los días a las 09:45 / 11:00 / 12:30 / 14:30 / 16:00, con reserva previa, se puede recorrer parte del viñedo, caminar por la bodega y aprender sobre la elaboración de vinos y espumantes. Conocer los secretos que pasaron de generación en generación, la cultura transmitida por los trabajadores y la familia en estos más de 90 años de historia de la bodega. Disfrutar una cata dirigida de la línea Famiglia Bianchi en la imponente cúpula central, sumando a la degustación nuestro espumante método tradicional. La actividad tiene una duración estimada de una hora y el cupo máximo es de 20 personas. Precio $ 700 por persona.

- El viñedo a caballo

A las 9:30 y 11 hs podés recorrer los viñedos a caballo espectacular ese horario para aprovechar las temperaturas más bajas de la mañana y disfrutar una cabalgata. Por supuesto después también vamos a conocer la bodega de vinos tranquilos, la cava de barricas y la bodega de espumantes. Degustaremos la línea Famiglia Bianchi en la imponente cúpula central y nuestro espumante método tradicional en la tienda para cerrar esta hermosa experiencia. Esta actividad tiene una duración estimada de 2 horas y para un máximo de 5 personas. Requiere reserva previa. Precio por persona $ 2.300.- menores $ 1.600.

-El viñedo en bicicleta

Todos los días a las 10:00 o las 11:30 hs, con reserva previa se puede recorrer los viñedos en bicicleta y realizar una visita guiada a la bodega para conocer el área de elaboración de vinos, la cava de barricas y la bodega de Espumantes. Realizar una cata dirigida de la línea Famiglia Bianchi en la imponente cúpula central y se finaliza degustando nuestro espumante método tradicional. Duración aproximada de la actividad 120 minutos. Cupo máximo de 15 personas. Costo $ 1.800 por persona, $1.100 los menores.


-En el viñedo

Para convertirse en viticultor por un día. Recorrer los viñedos y aprender sobre los procesos de cuidado y mantenimiento de los mismos. Visitar una calicata y ver cómo las características del terroir influyen en la calidad de las uvas, poder apreciar en primera persona alguna de las tareas en la finca: cosecha, poda, desbrote de la planta (según época del año). La experiencia finaliza con un recorrido por la bodega seguido de una degustación de la línea Famiglia en la cava privada de la familia. Esta actividad se realiza todos los días a las 9:15 hs con reserva previa. Su duración es de 1 hora y media con capacidad para 20 personas. Precio por persona $ 800.

-Crea tu propio Blend

Desde las 14:30 hs podés transformarse en enólogo por un día y realizar tu propio corte de vino es posible. Nos juntamos en la cúpula central para aprender sobre los diferentes cortes de vino, características y estilos, para con esa base ponernos a jugar. Vamos a mezclar, buscar y crear sin límites, compartir esta experiencia con quienes se sumen, y elegir qué nos gusta más. Lo fabuloso de esta experiencia es que no hace falta saber, o conocer, sólo hace falta tener ganas de divertirse. También vamos a recorrer la bodega y degustar nuestro espumante, método tradicional.  De obsequio, los que se animen, se llevan una botella de uno de nuestros blends. Esta experiencia requiere reserva previa y tiene una duración de una hora y media. Disponible para un cupo máximo de 10 personas. Costo $ 2.000 por persona.

-Degustación Individual

La bodega invita a los visitantes a convertirse en sommelier por un momento y realizar una cata individual de sus vinos o espumantes. Podrán elegir una de las muchas combinaciones, por varietal, línea o tipo de vino, por ejemplo: Nuestros Malbec, o Nuestros Espumantes, o la línea de los Particular, entre otros. Cada copa viene acompañada de su correspondiente ficha técnica descriptiva y notas de cata que complementarán la experiencia sensorial mientras se degusta el vino. Todos los días de 10 a 16: 00 hs en nuestra tienda de Turismo. no incluye visita a la bodega.


-Propuestas de enoturismo en Valle de Uco

Así mismo, para quienes planean visitar Valle de Uco, Bianchi abre las puertas de su bodega Enzo Bianchi, situada en medio de un paisaje espectacular, donde ofrece un tour personalizado para conocer la elaboración de sus vinos de alta gama y vivir una propuesta atractiva que cuenta con varias opciones “para todos los gustos”.

La Bodega Enzo Bianchi, ubicada estratégicamente en Los Chacayes, propone a turistas y mendocinos la posibilidad de recorrer sus viñedos y describir la historia, filosofía y los secretos de este terroir excepcional.  Allí, los turistas podrán realizar un recorrido por los viñedos, conocer sobre la técnica de manejo agronómico, también podrán hacer un paseo por la bodega donde conocerán el proceso de elaboración y crianza de los vinos para finalizar con una degustación de algunas de las opciones especiales que ofrece la bodega.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.