Bolsa laboral para formadores culturales (podrán dictar clases en el Teatro Independencia, Le Parc, y Sala Elina Alba)

Los docentes interesados en ofrecer capacitaciones artísticas escénicas y audiovisuales, podrán registrar su pedido a partir de este martes 15 y hasta el viernes 25 de febrero. Las propuestas seleccionadas podrán iniciar sus actividades desde marzo de este año.


 

Transmitir conocimiento artístico con los tiempos y procesos necesarios para la adquisición integral de esas herramientas culturales, es el objetivo principal de la convocatoria que año tras años realiza el Ministerio de Cultura de Mendoza. Se busca gestar nuevas generaciones de hacedores culturales, reforzar o completar conocimientos en las artes escénicas y audiovisuales. Es en síntesis concebir la formación, como un sostenimiento de nuestro patrimonio cultural que amplía las oportunidades creativas y de desarrollo social.  


Bajo la premisa precisamente de forjar un amplio desarrollo en el aprendizaje cultural, se lanza la inscripción 2022 para las y los docentes especializados en el amplio rubro de las artes escénicas y audiovisuales. Formadores que podrán brindar a partir de marzo y hasta noviembre de este año, sus capacitaciones según corresponda en el Teatro Independencia, Espacio Julio Le Parc o Sala Elina Alba. Las solicitudes para el dictado de talleres, seminarios, clínicas, etc., serán recibidas a partir de este martes 15 y hasta el viernes 25 de febrero, y se accede a la inscripción a través del siguiente enlace.


Selección de propuestas

La selección de las propuestas estará a cargo del Área de Formación del Ministerio de Cultura de Mendoza, junto a los respectivos coordinadores internos del Teatro Independencia, Sala Elina Alba y Espacio Julio Le Parc. Se elegirá en base a calidad, antecedentes y profesionalismo en la propuesta. Asimismo, se tendrán en cuenta a los formadores y formadoras, que no han ocupado los mencionados espacios, para extender las oportunidades a más hacedores culturales.

Una vez elegidas las propuestas, la coordinación de los espacios de formación, se comunicará oportunamente con las y los docentes.  Se establecerán allí las condiciones de uso de las salas, según la normativa vigente.


Salas que podrán solicitarse

  • Teatro Independencia: Salas de danza (no excluyente): Genoveva Sagúes; Isolde Klietmann, Héctor Cavallini, Salas Usos Múltiples: Buffet y Subsuelo.
  • Espacio Julio Le Parc: Aulas para usos múltiples (6) Subsuelo usos múltiples.
  • Sala Elina Alba: la sala propiamente dicha.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.