Bridge21 se asocia a Bitso para permitir transferencias desde EE.UU. a la Argentina

Las criptomonedas permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible y transparente que los métodos tradicionales. La división Business de Bitso ya cuenta con más de 1500 empresas que utilizan los diferentes servicios que ofrece la compañía. 

La empresa de transferencias internacionales bridge21 anunció su asociación con Bitso, la compañía financiera líder en criptomonedas en América Latina, para ampliar su soporte para transacciones locales desde Estados Unidos a la Argentina y América Latina.


Según un informe, el mercado global de operaciones transfronterizas se situó en US$ 176.500 millones en 2021 y debería alcanzar los US$ 238.900 millones en 2027, es decir, crecería alrededor de un 35% en seis años. A medida que el mundo se globaliza y tecnologías como blockchain permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible, económica y transparente, las empresas de todos los tamaños pueden aprovecharlo para desarrollarse y crecer a un ritmo acelerado que antes no era posible con los mecanismos tradicionales.

Bridge21 es cliente de Bitso desde hace siete años y ha utilizado la plataforma para brindar servicios a sus clientes que envían pagos masivos o únicos desde Estados Unidos a México. Ahora, extiende su relación a una alianza por la que ampliará sus servicios a Argentina, Brasil y Colombia, todos países donde Bitso opera actualmente, con una rapidez y eficiencia excepcionales.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro servicio y ayudar a conectar el mundo con América Latina para los pagos corporativos. Hemos utilizado la tecnología de Bitso durante más de siete años y es extremadamente robusta. Estamos entusiasmados por hacer crecer esta nueva línea de negocios, especialmente en Argentina, donde vemos grandes oportunidades de crecimiento, pero también en Colombia y Brasil", dijo Will Madden, CEO de bridge21.

Poco tiempo atrás, Bitso comenzó un periodo de fuerte crecimiento de sus servicios a empresas, desde su división Business; recientemente, lanzó su plataforma de servicios de transacciones internacionales, que hoy cuenta con más de 1.500 clientes institucionales que los utilizan.

"La evolución de nuestra relación con bridge21 nos llena de orgullo, porque es testimonio del poder que tienen la criptotecnología y el blockchain para resolver problemas concretos de las empresas y facilitar su operación con transferencias sencillas y en tiempo real entre países, y demuestra que estamos construyendo juntos la infraestructura para el futuro del dinero", comentó Santiago Alvarado, director general de Bitso Business.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.