Ciclo Almuerzos AEM 2024, con el tópico en la articulación de la actividad público privada

El encuentro de ejecutivos de Mendoza con el sector público encabezado por el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu coincidió en que la actividad privada debe ser exitosa para lograr el crecimiento de la provincia.

El viernes pasado se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de almuerzos 2024 de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) bajo la temática: “Articulación Público Privada y su Rol en el Crecimiento de Mendoza”; tópico que abordó el actual ministro de Producción, Vargas Arizu, ante más de 60 personas, entre empresarios y ejecutivos socios de AEM, invitados especiales y referentes de la prensa.

En primer lugar, y antes de darle la palabra al referente de la cartera de Producción, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, Jorge Mosso, dio la bienvenida a los presentes, y reconoció la importancia de contar con la participación del empresariado local en instancias de análisis y networking como esta. Asimismo, agradeció a los funcionarios provinciales que se dieron cita junto a Vargas Arizu.

A su turno, el ministro de Producción reconoció el apoyo a su gestión por parte de las cámaras empresarias, al tiempo que destacó que, a través del trabajo conjunto entre ambos sectores, público y privado, se logrará el crecimiento de Mendoza.

“Este crecimiento, que va a ser progresivo, lo vamos a alcanzar trabajando con mucha perseverancia, en conjunto todos los sectores de la economía y con gente capacitada para lograrlo”, señaló el funcionario. 

Asimismo, y al hacer referencia al difícil momento que atraviesa actualmente nuestro país, Vargas Arizu fue contundente. “Espero y trabajo por tener un país normal, un país donde se discutan cosas importantes y no aleatorias; un país donde el que quiera emprender, como todos ustedes, sean bienvenidos”.

Al ser consultado por el principal inconveniente o dificultad que tiene hoy la provincia para lograr el crecimiento del sector privado, Vargas Arizu aseguró que Mendoza tiene las condiciones necesarias para que ese crecimiento se dé más rápido que en el resto del país, porque “Mendoza hace 7 años que tiene superávit fiscal, las cuentas están ordenadas, y además tenemos una relación muy buena con Buenos Aires”.

Otra de las inquietudes que expresaron los ejecutivos durante el encuentro estuvo vinculada con la situación del empleo y el salario, en una coyuntura en la que todavía gran parte de la masa trabajadora no sabe qué va a pasar con su trabajo y sus ingresos. Problemática que, desde luego, también impacta y preocupa al sector empresario.

“El salario va a ir mucho más lento que los ajustes de tarifas, y que el resto de ajustes; con lo cual vamos a tener un panorama difícil, sostuvo Vargas Arizu. Y agregó que hoy “es inminente e imprescindible una reforma laboral y una reforma impositiva”; y que Mendoza ya está encaminada en esta dirección. “Nosotros estamos trabajando en muchas reformas para bajar impuestos, y para que la actividad económica mejore”, manifestó el ministro.

Vargas Arizu destacó también el rol fundamental que tienen los privados y empresarios en este contexto de reformas. “Cuando tengamos una reforma laboral, tenemos que tomar gente, no el Estado, sino las empresas; y cuando haya que fondear los bancos, hay que fondearlos, hay que salirse de la lógica de que el Estado hace todo mal, que es la que hemos tenido desde hace muchos años, con resguardos afuera, en cajas de seguridad o debajo del colchón. Nos vamos a parecer a un país normal en la medida en que todos nosotros actuemos como país normal”.

En esta misma línea, y como broche de la reunión, el funcionario invitó a los ejecutivos y empresarios convocados a ser protagonistas de este cambio. “Lo que suceda en el país no lo vean como espectadores; pidan las cosas que necesitan -por supuesto cosas lógicas-, y pongan lo que haya que poner. Jueguensé, peleen, las puertas del Ministerio están abiertas para ustedes”, concluyó.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.