Con alivio sobre salarios, ahora el Gobierno retoma la suba de Ganancias para empresas

La vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, defendió la redacción original del proyecto complementario y a debatirse en breve, que sube el tope a 35%.

Tras lograr el domingo la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que eleva el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a personas físicas que perciben sueldos de hasta $ 150.000 brutos, el Gobierno avanzará esta semana en la iniciativa complementaria que eleva la alícuota de este tributo para sociedades y pone fin, así, a la rebaja progresiva que se había aprobado durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

La vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco, defendió este domingo el proyecto remitido desde el Poder Ejecutivo y consideró que, pese a elevar la alícuota al 35% para firmas que ganen más de $ 2,6 millones anuales (u$s 26.000 dólares, al tipo de cambio oficial), "más del 70% de las empresas pasarán a pagar la alícuota del 25%". 

Todesca Bocco sostuvo que que "el impacto será muy beneficioso sobre las pymes, pero también lo será sobre empresas medianas o de mayor tamaño que, producto de la crisis generada por el gobierno anterior y el posterior impacto de la pandemia, hoy están con sus ganancias muy afectadas".

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.