Continúa el litigio por la erradicación de las franquicias inmobiliarias

(Por Carla Luna) Desde que Remax llegó a Mendoza, se abrió la polémica sobre la ilegalidad para funcionar de este tipo de modelo de negocio. El colegio de Corredores Públicos inmobiliarios se manifiesta en contra de las franquicias inmobiliarias. “La actividad profesional del corredor inmobiliario es intransferible como todas las profesiones  matriculadas. Sino la colegiación no tendría ningún sentido, además de que distorsiona  precios y, descontrola el mercado entre otras cosas” comenta Eduardo Rosta, vicepresidente del CCPIM.

El CCPIM tiene un comité de acción fiscalizadora que hace seguimiento tanto de ilegales como del mal ejercicio  de la profesión por parte de los corredores. Este tiene una  segunda acción que es el Tribunal de Ética y Disciplina que sanciona al mal ejercicio profesional y tiene facultades para sancionar a los que cometen ilegalidades en el ejercicio de la profesión (como préstamos de matrícula o usurpación de título).


“Si la franquicia inmobiliaria  estuviera constituida por profesionales matriculados, el Colegio no tendría objeción, lo que es dañino es que intervenga gente que no tiene formación ni están matriculados. De hecho, la  ley permite que dos matriculados se asocien” comenta Rosta y agrega: “Hay provincias que tienen el poder de policía y pudieron cerrar las agencias franquiciadas como es el caso de Entre Ríos. Nuestra ley no tiene esa facultad. Detectamos los ilegales, se realiza un proceso administrativo”.


Si bien Remax es una franquicia conocida a nivel internacional, surge permanente franquicias inmobiliarias con menos renombre que también deben ser reguladas por el Tribunal. “En tiempos difíciles, hay gente que se queda sin trabajo y este tipo de prácticas abre expectativas falsas, ya que algunas agencias captan por un periodo de tiempo a las personas ante la urgencia, absorben contactos y aportan a la franquicia un caudal de propiedades. Cuando se realiza la operación y comienzan a ver los descuentos que genera y que no ganan tanto, pero se sienten incentivados para salir al mercados solos, se abren subfranquicias con otros nombres, por eso el efecto multiplicador es aún más peligroso.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.