Continúa el litigio por la erradicación de las franquicias inmobiliarias

(Por Carla Luna) Desde que Remax llegó a Mendoza, se abrió la polémica sobre la ilegalidad para funcionar de este tipo de modelo de negocio. El colegio de Corredores Públicos inmobiliarios se manifiesta en contra de las franquicias inmobiliarias. “La actividad profesional del corredor inmobiliario es intransferible como todas las profesiones  matriculadas. Sino la colegiación no tendría ningún sentido, además de que distorsiona  precios y, descontrola el mercado entre otras cosas” comenta Eduardo Rosta, vicepresidente del CCPIM.

El CCPIM tiene un comité de acción fiscalizadora que hace seguimiento tanto de ilegales como del mal ejercicio  de la profesión por parte de los corredores. Este tiene una  segunda acción que es el Tribunal de Ética y Disciplina que sanciona al mal ejercicio profesional y tiene facultades para sancionar a los que cometen ilegalidades en el ejercicio de la profesión (como préstamos de matrícula o usurpación de título).


“Si la franquicia inmobiliaria  estuviera constituida por profesionales matriculados, el Colegio no tendría objeción, lo que es dañino es que intervenga gente que no tiene formación ni están matriculados. De hecho, la  ley permite que dos matriculados se asocien” comenta Rosta y agrega: “Hay provincias que tienen el poder de policía y pudieron cerrar las agencias franquiciadas como es el caso de Entre Ríos. Nuestra ley no tiene esa facultad. Detectamos los ilegales, se realiza un proceso administrativo”.


Si bien Remax es una franquicia conocida a nivel internacional, surge permanente franquicias inmobiliarias con menos renombre que también deben ser reguladas por el Tribunal. “En tiempos difíciles, hay gente que se queda sin trabajo y este tipo de prácticas abre expectativas falsas, ya que algunas agencias captan por un periodo de tiempo a las personas ante la urgencia, absorben contactos y aportan a la franquicia un caudal de propiedades. Cuando se realiza la operación y comienzan a ver los descuentos que genera y que no ganan tanto, pero se sienten incentivados para salir al mercados solos, se abren subfranquicias con otros nombres, por eso el efecto multiplicador es aún más peligroso.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.