Crearon la primera mesa de trabajo del sector avícola (conformando una unidad para trabajar en conjunto la producción aviar)

Desde el programa Agroecología de ISCAMEN se viene trabajando interinstitucionalmente con el Municipio de Guaymallén con el objeto de aportar elementos al control de mosca doméstica y otras plagas relacionadas con la producción aviar.

En este sentido se han realizado reuniones de capacitación y seguimientos a representantes del sector Avícola en el departamento, así como la formación de agentes y equipos técnicos de la comuna.


Representantes del sector avícola se reunieron en el edificio municipal para conformar la primera mesa de trabajo junto al área de Ambiente y Energía y equipos técnicos de la comuna. El objetivo es desarrollar la propuesta del Plan de Monitoreo y Seguimiento del Sector Avícola, que implica diseñar, planificar, ejecutar y controlar programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para reducir las poblaciones de mosca doméstica; y trabajar las reglamentaciones necesarias. En base a esto, durante la reunión, se determinaron los temas a abordar junto a vecinos, instituciones científico técnicas, y propietarios de avícolas


Este es el inicio de un proceso donde los actores involucrados buscarán mejoras mediante la coordinación de acciones socioambientales, en el marco de la sustentabilidad del sector y en las comunidades donde desarrollan sus actividades.

Por último, vale mencionar que la instancia se concretó tras una serie de inspecciones y relevamientos en los establecimientos avícolas del departamento, que tuvieron lugar de octubre del 2021 a enero de este año.  Además, durante ese periodo, miembros del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) y entomólogos referentes brindaron talleres y capacitaciones. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.