“Crecer Libre": un nuevo abordaje en la enseñanza de educación sexual integral en las escuelas

Mendoza está entre las 3 ciudades en que se centra la campaña de “Crecer Libre” de Siempre Libre, Carefree y O.B, que presentan el programa Crecer Libre, una iniciativa que acerca material innovador sobre temas relacionados a la Educación Sexual Integral.

Según el informe de Acceso a la gestión menstrual para más igualdad, herramientas y acciones para gobiernos locales elaborado por el Ministerio de Economía junto a UNICEF Argentina, el 26% de la población argentina menstrua. El acceso a información sobre la higiene del cuerpo y el cuidado de la salud es de suma importancia. Sin embargo, los docentes y familias todavía presentan dificultades para conversar abiertamente sobre estos temas, de gran incidencia en la salud, educación y bienestar.


En ese marco, Siempre Libre, Carefree y O.B, presentan el programa Crecer Libre, una iniciativa que acerca material innovador sobre temas relacionados a la Educación Sexual Integral (ESI) a estudiantes de último grado de primaria. El programa reúne actividades lúdicas, dinámicas de grupo y materiales educativos sobre salud menstrual para familias y docentes.

El programa consta de una jornada presencial en la escuela diseñada como una sala de escape y está acompañado de material didáctico informativo.  El encuentro involucra tanto a estudiantes como a docentes y también incorpora a las familias en una instancia posterior, asegurando una experiencia integrada de aprendizaje en todos los ámbitos. En este juego, los jóvenes deben sortear desafíos en cinco estaciones vinculadas con puntos clave de la ESI: cambios corporales, aparato reproductor femenino y masculino, ciclo menstrual, manifestaciones socio afectivas y cuidado del cuerpo. Durante la actividad, un promotor recreativo es el encargado de dirigir el programa siguiendo un manual didáctico con información sobre educación menstrual para los alumnos.

Belen Saraví, Marketing Grouper Manager Essential Health en Kenvue explicó: “En la actualidad los cambios corporales en los jóvenes y la menstruación continúan siendo un tema tabú en algunas escuelas. Por eso, junto a Siempre Libre, O.B y Carefree, trabajamos día a día para estar más cerca de los estudiantes y brindar herramientas didácticas para complementar la enseñanza de la ESI y aprender acerca del cuidado de la salud y la higiene del cuerpo a través de actividades lúdicas. Esta campaña está pensada para acompañar el inicio de la pubertad, un momento clave para empezar a derribar mitos y conversar abiertamente para transitar juntos estos cambios.”

La campaña educativa se lleva a cabo desde 1960 y a partir de este año se renueva bajo el nombre Crecer Libre. Con la misma premisa de acercar información para desmitificar y contenido totalmente renovado, llegará a Buenos Aires, Mendoza y Rosario para que cada vez más estudiantes puedan conocer en profundidad los cuidados de la salud y la higiene del cuerpo y hablar libremente sobre los cambios que están atravesando. Se estima que esta edición alcance a 21.000 alumnos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.