Crisis en las empresas de electrodomésticos 

Después que Falabella diera el portazo, esta semana la difícil crisis económica de Garbarino concluyó con la confirmación de Fernando Ligorria, titular del Centro de Empleados de Comercio (CEC), que  aseguró a un medio radial mendocino  que el cierre de la empresa en la provincia es inminente y que los empleados han sido ubicados en otros locales de la firma. 

Si bien por el momento, solo cerró el local de Palmares y sus empleados fueron reubicados en las otras tiendas que quedaron abiertas, Ligorria aseguró que no hay certeza de que las sucursales que están trabajando lo seguirán haciendo en los próximos meses, contando con el antecedente del cierre en San Rafael. 


Por otro lado, los empleados se encuentran en conflicto salarial ya que desde marzo que no se regulariza la situación y  la compañía ofrece el pago en dos veces, del cual la primera se abonó y la segunda sigue pendiente. 

Compumundo tiene una realidad similar, con pagos atrasados que deben convenir con los empleados la modalidad de su cancelación y el cierre de la sucursal en el centro sanjuanino. Mientras que Ribeiro cerró su sucursal en General Alvear. 

Las tres empresas coinciden en la crisis económica, la dificultad de pagar salarios y la intención de achicar sus estructuras. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.