Despegar se une a Bitso e incorpora el canje de puntos por criptomonedas a su programa de recompensas

En alianza con Bitso, Despegar es la primera OTA (Online Travel Agency) a nivel mundial en ofrecer la opción a los miembros de su programa de recompensas de convertir sus puntos en criptomonedas.

Esta alianza, que ya estaba activa en México desde abril, ahora se extiende a Argentina y llega a Mendoza. Con el objetivo de seguir innovando y fortalecer su propuesta de valor, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, expandió su alianza con Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por cripto también líder en la región, para que los viajeros que forman parte del programa de recompensas “Pasaporte Despegar” en Argentina puedan intercambiar sus puntos por criptomonedas, que serán acreditadas de forma automática en la billetera de Bitso creada por el usuario. 


Pasaporte Despegar es el programa de recompensas que permite acumular puntos por cada compra que los viajeros hagan en Despegar, para después canjearlos por más viajes y seguir sumando nuevas experiencias. Ahora, también permite convertirlos en cripto, tras abrir una cuenta en Bitso, para comenzar a disfrutar de los beneficios de las finanzas sin fronteras.

“En Despegar buscamos constantemente formas innovadoras de acercar nuestra oferta a los viajeros de Latinoamérica, sumándonos a tecnologías de alta adopción y que se consolidan en todo el mundo. Ahora los más de 1.4 millones de miembros del programa Pasaporte Despegar en Argentina, que cuenten con más de 100 puntos activos, podrán redimirlos por un activo digital”, declaró Paula Cristi, Country Manager de Despegar Argentina y Uruguay.

“Estamos muy contentos de que esta alianza llegue a la Argentina. Las criptomonedas cada vez están más cerca de las experiencias cotidianas de las personas. Con Despegar, nuestros clientes podrán iniciar su viaje en un destino turístico y continuar descubriendo el fascinante mundo de las criptomonedas, atesorando, comprando, vendiendo o transfiriendo sus criptos en nuestra plataforma”, comentó Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.

Con esta alianza, Pasaporte Despegar se convierte en el primer programa de recompensas que ofrece esta posibilidad en Argentina, que ya estaba activa en México desde abril.

“En 2019 lanzamos Pasaporte Despegar en Argentina y estamos muy contentos con la respuesta que recibimos por parte de los argentinos. Claramente refleja el gran interés que existe por viajar; es por ello que trabajamos constantemente para mejorar la propuesta de valor del programa, y esta nueva alternativa, es otra forma más de premiarlos”, concluyó Paula.

Bitso, que posee más de 1 millón de usuarios que operan desde Argentina, ofrece una plataforma segura y fácil de usar para comprar, vender y almacenar más de 50 criptomonedas, obtener rendimientos, realizar transferencias y abonar las compras cotidianas en el país desde su app a través del pago con QR.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.